Elegirán candidatos sin antecedentes de violencia

Los postulantes no deberán tener denuncias de maltrato contra la mujer

CONFIANZA. El presidente mostró su extrema confianza arropado por sus seguidores en Cochabamba. CONFIANZA. El presidente mostró su extrema confianza arropado por sus seguidores en Cochabamba. Foto: Internet

Cochabamba / ANF 
Política / 11/05/2019 02:20

La Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM), aliada del MAS, instruyó revisar que los candidatos oficialistas en las elecciones de octubre no tengan antecedentes de violencia contra la mujer.

“Los candidatos deben ser ciudadanos verdaderamente transparentes que no tengan malos antecedentes, por ejemplo, de violencia contra la mujer. Hay que revisar sus antecedentes antes de nominarlos”, señala uno de los puntos de la resolución del ampliado nacional de la organización, realizado en Cochabamba. 

El oficialismo ya enfrentó críticas por tener en sus filas a políticos con antecedentes de violencia hacia la mujer, como Jacinto Vega, quien fue elegido diputado en las elecciones de 2014 a pesar de que tenía imputación por el delito de violación a su sobrina.

La CONALCAM ordenó también respetar los criterios de paridad en la conformación de listas de candidatos. Señaló, por ejemplo, que en las circunscripciones en las que en 2014 el candidato a diputado titular era varón, ahora debe ser una mujer. 

En su resolución, la Coordinadora también le da amplio poder de decisión al presidente Evo Morales para que el mandatario decida “respecto a las candidaturas a senadores, diputados plurinominales y supranacionales”.

Mencionan además y reconocen la necesidad de la “incorporación de profesionales” en la nominación de sus candidaturas.

Otro de los puntos llamativos de la declaración señala que “hay que tener cuidado con los infiltrados y los resentidos”.

Argumentan que “los infiltrados sólo traen ideas de la derecha a nuestras filas” y que los resentidos “se van a la derecha y le sirven para tratar de dividirnos”.

También anuncian que “no se permitirán que se conformen camarillas o se ofrezcan prebendas para forzar candidaturas, se deben respetar los criterios orgánicos”.

La organización oficialista, además, llamó a que los candidatos elegidos sean honrados, humildes y con capacidad de trabajo.  

Evo reconoce que comandantes piden aval de movimientos

El presidente Evo Morales aseveró que, sobre todo en la Policía, oficiales que pretenden ser comandantes buscan el aval de movimientos sociales. Dijo que esa práctica “está bien” y la saluda.

El Mandatario hizo ese comentario en una reunión ampliada de la Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM), que está conformada por las organizaciones sociales afines al MAS.

En su discurso, Morales criticó que antes de su Gobierno los ministros y comandantes debían tener el aval de la Embajada de Estados Unidos, pero ahora “el pueblo elige a sus autoridades”.  

“Desde años pasados he visto que algunos para ser comandantes buscando aval de los movimientos sociales, especialmente en la Policía, tengo información. No estoy rechazando, está bien. Pero no está pidiendo aval de la embajada de Estados Unidos, sino de los movimientos sociales, hay que saludar, entendemos”, sostuvo el Presidente.

El comentario de Morales surge en un momento en que la oposición critica la modalidad de ascensos en la institución del orden, y acusa a la politización de la Policía como una causa para su crisis institucional.

La semana pasada, el senador opositor Arturo Murillo señaló que desde 2010 el MAS reformó el reglamento del Senado para que sólo oficialistas sean miembros de la comisión que trata los ascensos. Denunció falta de transparencia en esa modalidad y pidió que se cambie.

Etiquetas:
  • Conalcam
  • contra la mujer
  • antecedentes de violencia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor