Garantizan la provisión de alcohol para gasolina
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) a través de su presidente, Luis Barbery, defendió la calidad y eficiencia de la nueva gasolina RON 85, mezcla de gasolina base con 8% de alcohol anhidro, y garantizó la provisión mensual de diez a 12 millones de litros de alcohol para YPFB.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) a través de su presidente, Luis Barbery, defendió la calidad y eficiencia de la nueva gasolina RON 85, mezcla de gasolina base con 8% de alcohol anhidro, y garantizó la provisión mensual de diez a 12 millones de litros de alcohol para YPFB.
El ejecutivo de los empresarios señaló que la sustitución de la gasolina especial por la RON 85 será gradual porque se trata de un nuevo negocio, una nueva actividad.
"Es un cambio importantísimo de la matriz energética nacional, todos estamos aprendiendo; YPFB, el Estado está aprendiendo, los surtidores también, los productores también, es parte de un proceso de cambio que hay que encararlo con filosofía", sostuvo.
Barbery dijo que este cambio, eventualmente significa tener un tropiezo en la parte financiera, pero que es un paso importante en el cambio de la matriz energética para utilizar los aditivos vegetales en la mezcla con la gasolina base.
"Va a redundar en el beneficio, en la parte de divisas porque cada litro de alcohol que se consume implica un litro de gasolina que no se necesita importar, la convulsión es más limpia, los motores van a funcionar mucho mejor, la gasolina tendrá mejor potencia y también el bolsillo del consumidor", aseveró.
Para el programa está concebido que toda la gasolina sea aditivadas con un porcentaje de etanol y hay que hacer la mezcla y el Gobierno está garantizando mantener el precio, y conforme se vaya avanzando el consumo.
Al momento de referirse a la ampliación de la frontera agrícola, el presidente de la CEPB dijo que se trata de dos conceptos: uno el del crecimiento horizontal en hectáreas de cultivo, y otro, el crecimiento vertical en productividad que se han extendido.
"Estamos con 160 mil hectáreas sembrando caña, el tiempo no está ayudando mucho porque la campaña es para el 2020 pero habrá caña suficiente para la producción de azúcar para el mercado interno, para la producción de etanol y el alcohol hidratado", aseguró.