Silala: Incomoda posición de Evo a horas de la dúplica
La Cancillería confirmó que mañana, miércoles, se presentará la dúplica en La Haya

A escasas horas de la presentación de la dúplica boliviana en el juicio por las aguas del Silala ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, legisladores y el movimiento cívico potosino expresaron su molestia por la posición del presidente Evo Morales, quien en pasados días sostuvo que llega más agua de Chile al país que la que fluye desde Bolivia, y que por ello es mejor negociar con el vecino país.
"(Son) declaraciones prochilenas (...) No podemos confundir las aguas que vienen o bajan de la cordillera, con agua de manantial. Nos están robando durante más de 100 años las aguas del Silala, se ha intervenido artificialmente los manantiales para que haya una corriente artificial, y nos deben más de $us 1.000 millones", enfatizó ayer el diputado Gonzalo Barrientos (UD).
Calificó como pésima la defensa nacional en el conflicto de las aguas del Silala y criticó que el Estado no haya enjuiciado a la empresa "Bolivian Railway", quien se beneficia de esas aguas, en vez de ir a la corte de La Haya.
Barrientos comunicó que, por segunda vez, se rechazó una interpelación contra el canciller Diego Pary, debido a que la CIJ habría pedido reserva.
El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Marco Antonio Pumari, también lamentó las declaraciones de Morales e interpretó que está vaticinando un nuevo fracaso en La Haya. "Con esas declaraciones nos está diciendo que Chile nos puede demandar a los bolivianos para que compensemos el agua que ingresa al lado boliviano. Con esto ya sabríamos el resultado funesto que vamos a tener en La Haya, de acuerdo con la declaración del señor Evo Morales. Si esto fuese verdad sería una traición a la Patria que ha cometido Evo Morales", aseveró al diario El Potosí.
A fines de la anterior semana, Morales manifestó que ingresa más agua de las cordilleras chilenas que la que va al país vecino. Además, hizo evidente su pesimismo respecto a los resultados de la demanda presentada por Chile contra Bolivia y pidió diálogo. "Algo quiero que sepan: más agua entra de las cordilleras de Chile a Bolivia, que el agua que se va de Bolivia hacia Chile. Si es así la situación geográfica, mejor es negociar, dialogar", dijo el Mandatario en rueda de prensa.
La posición del Presidente se conoció a días de que Bolivia presente la dúplica ante la CIJ sobre el uso de las aguas del Silala. "Chile nos demandó sobre el tema del Silala, ahí la defensa y, más bien, yo quisiera que empiece el diálogo entre Chile y Bolivia, tantos temas que tenemos que debatir". "Si digo esto ya ustedes pueden entender sobre el resultado que (se) puede tener en La Haya", señaló.
La dúplica está lista
"El documento se encuentra listo para ser presentado en la Corte Internacional de Justicia, hasta el 15 de mayo. Tiene todos los argumentos históricos, técnicos que corresponde a una demanda de esta naturaleza", explicó ayer el canciller Diego Pary al confirmar que el encargado de presentar el memorial será el agente Eduardo Rodríguez Veltzé.
El 15 de febrero, Chile presentó la réplica a la contrademanda boliviana interpuesta en agosto de 2018 con el objetivo de sentar soberanía sobre el Silala y los canales artificiales; Bolivia tiene hasta este miércoles 15 de mayo para presentar la dúplica.