Respaldo de Almagro a la repostulación de Evo contradice su defensa del 21F en 2017 y 2018

Atrás quedaron las posturas críticas del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) a la reelección de Evo Morales

Luis Almagro cambió de posición sobre la defensa del 21F. Luis Almagro cambió de posición sobre la defensa del 21F. Foto: Captura de video

La Paz/ANF
Política / 17/05/2019 17:54

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en reiteradas ocasiones cuestionó, a través de su cuenta de Twitter, la repostulación de Evo Morales; hoy, en su visita a Bolivia, se contradice y respalda la participación del Presidente en las próximas elecciones generales del 20 de octubre.

"@evoespueblo (Evo Morales) deberá respetar la decisión popular que dijo NO a reelección. Ningún juez puede levantar el dictamen del único soberano: el pueblo", escribió el 22 de septiembre de 2017.

A los pocos días, volvió a referirse del tema cuestionando la interpretación del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que aseguró que es un derecho político que las autoridades municipales, departamentales y nacionales puedan repostularse indefinidamente.

"En realidad, el Artículo 23 de la Convención Interamericana de DDHH citado en sentencia del #TCP de #Bolivia no contempla derecho a perpetuarse en el poder. Además, la reelección presidencial fue rechazada en referéndum por voluntad popular en #21F de 2016", escribió el 29 de septiembre de ese año.

En ese sentido, el alto personero de la OEA respaldó la decisión del referéndum del 21 de febrero de 2016, en la cual rechazó que se modifica el artículo de la Constitución Política del Estado que establece una reelección.

Pero, hoy esos tuits quedan en el pasado. A siete horas de que pisara suelo boliviano y sin que nadie le preguntara al respecto Almagro afirmó que resolver ahora, por el Sistema Interamericano, que Morales no puede ser candidato, sería discriminatorio respecto a otros mandatarios de la región que sí lo fueron con los mismos argumentos de vulneración a sus derechos humanos.

"Si el tema se va a resolver hoy en el Sistema Interamericano con el nombre de Evo Morales, y decir que Evo Morales hoy no puede participar (de las elecciones generales de octubre), eso sería absolutamente discriminatorio con los otros presidentes que han participado en procesos electorales sobre la base de un fallo judicial reconociendo la garantía de sus derechos humanos", manifestó este viernes Almagro en la Casa Grande del Pueblo junto a Morales y frente a las autoridades.

Precisamente el tema de la reelección como un derecho humano al que hizo referencia ameritó precisamente el 9 de abril del 2018 otro extenso tuit en el que afirmó que no se trata de un derecho humano.

"El 28 de octubre de 2017 solicité a la comisión europea (...) conocida como la Comisión de Venecia, Un estudio sobre la reelección. Recientemente la comisión emitió su informe final que es inequívoco. La reelección no es un derecho humano e impedir la reelección no limita los derechos de los candidatos o de los votantes", aseguró.

Sin embargo, su actual postura elimina las expectativas de los grupos que defienden el 21F y que tenía la esperanza de que el secretario general de la OEA llame la atención al Gobierno por no respetar la decisión del pueblo se desvanecieron tras la primera reunión que tuvo este con Morales.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • Repostulación
  • Bolivia
  • Luis Almagro
  • 21F
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor