Gobierno ataca a diario El Deber tras denuncias
La ANP y organizaciones sindicales exigen respeto a la libertad de prensa

Luego de que un periodista de El Deber denunciara amedrentamiento gubernamental, el Ministerio de Gobierno arremetió contra este medio y pidió a la Fiscalía investigar a los periodistas de ese diario cruceño por presuntos nexos con Pedro Montenegro, vinculado a mandos policiales e implicado en narcotráfico.
"Este señor Montenegro ha estado en reuniones o en círculos de jueces, ha estado en círculos de empresarios en Santa Cruz, incluso hasta (con) algunos periodistas. Curiosamente hoy día El Deber sale indicando nerviosamente de que existe una cierta persecución, nada más falso, lo que ha pasado es que están nerviosos porque hay algunas fotos en las cuales algunos periodistas de El Deber también están presentes. Entonces eso corresponderá a un ámbito de la investigación", manifestó el viceministro de Régimen Interior y Policía, José Luis Quiroga.
La reacción surge luego que el periodista Guider Arancibia denunció, la mañana de ayer, amedrentamiento por parte del ministro de Gobierno, Carlos Romero, en el marco de la investigación del caso que involucra a exjefes policiales con Montenegro.
Sin embargo, este señalamiento realizado por Quiroga va en la línea de lo advertido por Romero durante la llamada telefónica que hizo al periodista el 6 de mayo, la cual fue registrada en un audio.
En la conversación telefónica, Romero cuestiona por qué El Deber no publica la foto en la que su periodista supuestamente aparece junto con Montenegro.
Respecto a este tema, Quiroga afirmó que la reacción del periodista Arancibia es parte de un nerviosismo, porque "existen fotografías de algunos periodistas de El Deber".
Dijo que todo está en manos del Ministerio Público y esa instancia definirá a quiénes convoca para llegar al esclarecimiento de los hechos.
El Viceministro mencionó que los mismos periodistas de dicho medio tienen conocimiento de las fotografías. Refirió que en ningún momento se ha amedrentado a la prensa.
Por su parte, Arancibia pidió garantías y respeto hacia el trabajo de los periodistas y dijo que la intención de Romero fue amedrentarlo para evitar que se continúe con la investigación.
"Lo único que pedimos es respeto a todos los periodistas (...) y rechazamos ese tipo de amedrentamiento. Lo único que hacemos es hacer periodismo", afirmó Arancibia.
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) manifestó su respaldo a Arancibia. "Ha cumplido con el rigor que impone el tratamiento de una noticia. Acudió a fuentes confiables, cuidó el rigor de obtener la contraparte de la noticia y acudió a la fuente aludida para alcanzar el equilibrio informativo. El procedimiento deja testimonio de una actuación responsable y ello desvirtúa cualquier acusación sobre presuntas campañas de descrédito", destaca el comunicado.
La ANP remarcó que "rechaza toda forma de presión, amedrentamiento y chantaje", y lamentó "el intento de generar condiciones para la autocensura" de los trabajadores de la prensa.
La denuncia del periodista fue acompañada de un audio que reveló que Romero realizó la llamada al periodista, en la que lo acusa de querer dañar su imagen, hacer política y le advierte con hacer "caer todas las mentiras".
"La tarea de ustedes es echarme basura. Hacer daño al Ministro de Gobierno, es su único interés (...) Mienten y mientes, todas sus mentiras se las voy a hacer caer (...) Ya va a llegar el momento, les voy a hacer caer y les voy a demostrar todas sus mentiras".
"Su comportamiento (de Carlos Romero) es propio del autoritarismo y atenta contra la #LibertadDePrensa y el #DerechoalaInformación", manifestó el expresidente Carlos Mesa desde su cuenta de Twitter.