Evo pide que la oposición se una; Mesa descarta dejar candidatura

Opositores siguen con sus críticas al candidato de Comunidad Ciudadana

CANDIDATOS. El presidente Evo Morales y el expresidente Carlos Mesa en el centro de la pulseta electoral. CANDIDATOS. El presidente Evo Morales y el expresidente Carlos Mesa en el centro de la pulseta electoral. Foto: Archivo

EFE y Agencias
Política / 22/05/2019 02:32

Mientras el presidente Evo Morales alentó a que los candidatos de oposición se unan para poderlos enfrentar "democráticamente" en las elecciones presidenciales programadas para el 20 de octubre, el principal aspirante de la oposición Carlos Mesa, aseguró que no declinará su candidatura solo para formar un bloque opositor.

"Deseamos que se unan (los opositores)", instó el Primer Mandatario durante su discurso en la entrega de una línea de transmisión eléctrica en Monteagudo.

Morales, que calificó a sus detractores como "procapitalistas", "proimperialistas" y "neoliberales del pasado", dijo que los partidos de oposición "tienen el derecho a unirse" y consideró que comenzaron a hablar de ello después de la concentración del sábado pasado en la que inició oficialmente su campaña por la reelección.

Morales insistió en que alrededor de un millón de militantes y simpatizantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) se congregaron en la pista del aeropuerto de Chimoré, población del trópico de Cochabamba.

La manifestación fue considerada por el oficialismo como la más grande de la historia del país.

El Jefe de Estado aseguró que enfrentar a una oposición unida permitiría reconocer a los que son "del pueblo" y quiénes "son del imperio".

MESA DESCARTA RENUNCIAR

Consultado sobre la posibilidad de formar un bloque único, el exmandatario y candidato a la Presidencia por la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, enfatizó que no está en condiciones de renunciar a su postulación debido a que a su juicio los votantes lo señalan como una opción "para ganar esta elección".

"Si yo le respondiera que estoy dispuesto a dejar la candidatura estaría traicionando la voluntad popular que me da un respaldo muy importante, yo no soy dueño de esa decisión", expresó Mesa en rueda de prensa en Santa Cruz junto a su acompañante de fórmula, Gustavo Pedraza.

Mesa dijo que no es lo mismo tener una opción de voto del 1%, 5% ó 7%, para decidir renunciar a la candidatura, que tener una opción de voto que está en el rango del 30%, como es su caso.

De acuerdo con varias encuestas, Mesa se proyecta como el principal contendiente de Morales, con una preferencia mayor a la de los otros siete candidatos.

Mesa fue señalado por algunos opositores como el principal responsable de que no se haya consolidado un solo bloque que haga frente a Morales. Ayer fue el turno del expresidente y actual candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC); Jaime Paz Zamora, quien insinuó que la "inmoralidad" de Mesa fue la que impidió la unidad de la oposición. Aseguró además que si Morales gana las elecciones no completará el año en su nuevo mandato.

Días antes el candidato a vicepresidente de Bolivia dice No, Edwin Rodríguez, también culpó a Mesa de entorpecer la unidad pese a que los Demócratas “le rogaron”.

Desde organizaciones afines lanzaron advertencias. Las dirigentes de la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa y de la Confederación de Mujeres Interculturales, Segundina Flores y Angélica Ponce, respectivamente, advirtieron que no permitirán que un "candidato limosnero", refiriéndose a Mesa, tome la Casa Grande del Pueblo y si no tiene agenda "no va a durar" en sus funciones.

En este proceso electoral también postulan a la presidencia el senador Óscar Ortiz, por la alianza Bolivia dice No, el también expresidente Jaime Paz Zamora por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), entre otros.

Morales se presenta a las elecciones para conseguir su cuarto mandato que lo mantendría en el poder hasta 2025, año del Bicentenario de la independencia.

El Jefe de Estado consiguió su habilitación a la reelección indefinida gracias a un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional, en 2017, que consideró que tiene el derecho humano de presentarse y el pueblo de elegirlo en futuros comicios.

Aquella decisión se contrapuso a un referéndum celebrado el 21 de febrero de 2016 que le negó esa posibilidad.

Etiquetas:
  • Carlos Mesa
  • Evo Morales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor