Almagro: No hay fallo que impida reelección
Plataformas ciudadanas protestaron contra el alto funcionario de la OEA
En medio de la polémica por sus declaraciones pero aún más por sus aclaraciones, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se volvió a ganar ayer una serie de críticas en el país por su posición expresada recientemente en Argentina, donde rectificó que la reelección no es un derecho humano, pero precisó que se carece de un fallo que pueda impedir la repostulación de Evo.
"Estaría alterando sin tener ni un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ni un dictamen de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ni una votación en el Consejo Permanente que diga que esa forma de reelegirse es ilegítima. No tengo ninguno de esos instrumentos", explicó en una reunión con el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, que se realizó el lunes en Buenos Aires (Argentina).
La semana pasada, Almagro de visita en Bolivia dijo que no permitir a Evo Morales repostularse, para un cuarto mandato, sería "absolutamente discriminario", puesto que otros presidentes del continente ya postularon basados en fallos judiciales.
Las declaraciones de la autoridad generaron polémica en las plataformas ciudadanas y la oposición política del país que criticaron su postura ambivalente, ya que en 2017 Almagro enfatizó en que se debe respetar el voto del pueblo y también demandó a Morales respetarlo.
"Mi posición sigue siendo la misma: la reelección no es un derecho humano, pero no tengo ningún instrumento institucional para oponerme a un dictamen, a un fallo de la Corte Suprema boliviana (el Tribunal Constitucional en este caso) al respecto, porque además el sistema americano nunca dijo nada al respecto", afirmó sobre el propósito del Jefe de Estado de ir a los comicios de octubre en busca de un cuarto mandato consecutivo.
Agregó que si optara por otro camino, "estaríamos aplicando dentro del sistema americano un doble estándar, algo que vale para Morales y que no vale para los demás, o que no valió para los demás". Remarcó también que el sistema interamericano es respetuoso de los fallos como el emitido por el Tribunal Constitucional sobre una nueva candidatura presidencial, no obstante aclaró que "si mañana hay un fallo de la Corte Interamericana es obligación definitiva apegarme a eso".
El funcionario de la OEA rechazó, por otra parte, que el caso de Morales sea similar al de Nicolás Maduro, y trató de desvirtuar las críticas sobre la importancia de su visita al trópico cochabambino, principal bastión de los cocaleros afínes al MAS, donde además lució una guirnalda con hojas de coca, aunque dijo que no sabía que eran de la planta milenaria.
Críticas
Las críticas se repitieron ayer en nuevos frentes, desde el expresidente colombiano Andrés Pastrana, hasta el director de Human Rights International, División de las Américas, José Miguel Vivanco, quien calificó de desacertada la posición de Almagro. "Esto no es un tema ni de discriminación ni de posiciones filosóficas. Es evidente que Evo Morales—como otros mandatarios antes— ha manipulado la Convención Americana para aferrarse al poder", dijo el responsable del observatorio de derechos humanos para la región.
Otros analistas señalaron que hizo todo para frustrar una eventual reelección en la OEA.
En el país, plataformas ciudadanas también expresaron su rechazo. Caretas del diplomático uruguayo y maletines llenos de billetes formaron parte de la protesta realizada ayer en el frontis del edificio del Tribunal Electoral de Santa Cruz. "Resulta que está en campaña; quiere reelegirse en el cargo que ostenta. Pero hay algo que los bolivianos debemos tener claro: el 21F no lo ganó el señor Almagro; lo ganamos más de 2,6 millones de bolivianos que fuimos a votar con fe y esperanza, creyendo que una mejor Bolivia es posible", agregó el activista Manuel Saavedra, durante la protesta en la que escenificaron a Almagro recibiendo dinero del oficialismo.
Los cuestionamientos subieron de tono también en Cochabamba, donde un grupo de activistas del 21F fueron increpados por algunos militantes del MAS que en estado de ebriedad intentaron frenar su pronunciamiento.
Desde el MAS, no obstante, se conocieron algunas voces de respaldo a Almagro. El titular de Diputados, Víctor Borda, dijo que este dejó en claro que la candidatura de Morales tiene un sustento legal.
Consultada sobre la rectificación de Almagro, la ejecutiva de la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa, Segundina Flores, aseveró que lo importante es que el funcionario de la OEA ya expresó su "apoyo" durante su estadía en Bolivia.