Exigen al Gobierno liberar las exportaciones de soya
Productores advierten con bloqueos en el Norte Integrado de Santa Cruz
El sector productivo dio ayer un plazo de 72 horas al Gobierno para autorizar la liberación plena de la exportación de soya y el uso de biotecnología para la producción de este grano.
La demanda fue realizada en un pronunciamiento conjunto por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), la Asociación de Avicultores (ADA) de Santa Cruz, la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor) y la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple).
"Pedimos la liberación total de las exportaciones de soya con el fin de conseguir mejores mercados para nuestro grano y liberar el uso de la biotecnología en el cultivo", afirmó el presidente de Anapo, Fidel Flores.
El representante dijo que si el Gobierno no atiende sus demandas iniciarán un bloqueo de caminos desde este jueves 30 de mayo. Precisó que cerrarán las rutas en los municipios de San Pedro, San Julián, El Puente, Cuatro Cañadas y Pailón, entre otros.
Flores recordó que la anterior semana el sector se reunió con el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, para iniciar las mesas de trabajo donde trataron la libre exportación del grano y el uso de biotecnología.
El viernes, los pequeños productores de soya del Norte Integrado de Santa Cruz ingresaron a una etapa crítica por la caída del precio del grano en el mercado interno y externo y advirtieron con ya no sembrar y vender sus parcelas. El sector precisó que la producción soyera solo beneficia a la industria, que es la que impone un precio bajo por tonelada, y no cubre los costos básicos invertidos.
Ante esta situación, el presidente Evo Morales anunció, la semana pasada, que aplicará medidas para exportar el grano sin perjudicar al mercado interno, pero la medida no se concreta.
“Hemos escuchado el pedido de nuestros hermanos productores de soya. Lamentamos que la variación de precios del mercado internacional afecte a estos sectores productivos e industriales. Vamos a implementar medidas para exportar ese producto sin perjudicar al mercado interno”, escribió anoche el Mandatario en redes sociales.
El presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Erich Fleig, informó ayer que los sectores que son parte de la cadena productiva de la soya también se unieron en un pronunciamiento común para exigir la liberación irrestricta de la exportación de ese producto.