MAS acepta que se anule el requisito de renuncia

La oposición halla eco en el Legislativo a su recurso contra un artículo de la CPE

DECISIÓN. Una imagen de la Asamblea Legislativa Plurinacional en La Paz. DECISIÓN. Una imagen de la Asamblea Legislativa Plurinacional en La Paz. Foto: Internet

La Paz/Agencias
Política / 29/05/2019 06:53

El mismo día en que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) hizo conocer el calendario de las elecciones de octubre, el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, informó que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) avaló la anulación del requisito de la renuncia anticipada para que los funcionarios se habiliten como candidatos. 

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) consultó su parecer al Legislativo, tras una acción de inconstitucionalidad abstracta presentada en abril por la diputada Norma Piérola y su colega Alcides Gallardo, y que ya fue admitida la pasada semana en Sucre. La opositora observa que los funcionarios electos o designados deban renunciar 90 días antes de las elecciones.

"La Asamblea, a través del Vicepresidente (Álvaro García Linera), dio una respuesta de que obviamente, bajo el principio de beneficio o preeminencia, será el TCP que emita una resolución en base a los antecedentes", manifestó Borda.

Piérola informó que estará hoy en Sucre para solicitar al TCP un sorteo de la causa lo más antes posible y así se pueda anular el requisito de la renuncia de candidatos que ejercen cargos públicos.

Según Borda, lo que Piérola planteó al TCP es “el mismo argumento que planteó el MAS para la habilitación del presidente Evo Morales”. La Sentencia Constitucional 84/2017 declaró la “aplicación preferente” del artículo 23 de la Convención Americana de los Derechos Humanos sobre el artículo 168 de la CPE, que fija solo una repostulación continua, para hacer prevalecer los "derechos políticos". Así se validó en Bolivia la postulación indefinida.

La legisladora negó esta interpretación y aclaró que invocó el principio de igualdad.

Calendario electoral no incluye segunda vuelta presidencial

El calendario electoral para los comicios generales, presentado ayer por el TSE, no contempla la segunda vuelta para presidente y vicepresidente, solo el balotaje para las diputaciones.

El hecho de que no se mencione la segunda vuelta para los mandatarios preocupa a los opositores, creen que es para beneficiar al binomio oficialista, según observó ayer el jefe de bancada de UD, Yerko Nuñez, al exigir una explicación. 

El diputado Rafael Quispe (UD) también dijo que esta omisión se debe a que el TSE busca beneficiar al MAS. A estas opiniones se suman las críticas respecto a que el TSE no cuenta con la idoneidad e institucionalidad necesarias para garantizar unas elecciones justas por lo que temen un fraude.

En marzo, la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, informó que en caso de existir la segunda vuelta sería el 15 de diciembre.

El TSE presentó ayer las 98 actividades del calendario y los vocales garantizaron transparencia en el proceso. 

HITOS IMPORTANTES

Empadronamiento     31 May–14 Jul

Campaña Política    3 Jul-16 Oct

Inscripción de candidatos    19 Jul

Sorteo en la boleta electoral    11 Ago

Sustituir postulantes    12 Ago–5 Sep

Impugnaciones    12 Ago–5 Oct 

Sorteo de jurados    20 Sep

Publicación lista jurados     22 Sep

Excusas de jurados    23 Sep-29 Sep

Propaganda medios     20 Sept–16 Oct

Elecciones Generales    20 Oct

Proclamación de resultados    3 Nov 

2da. vuelta legisladores    5 Nov-6 Dic

Etiquetas:
  • MAS
  • requisito de renuncia
  • candidaturas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor