Cárdenas: Ultraderechistas usaron fondos de Cotas para conspiración

El Comité Cívico Pro Santa Cruz niega haber recibido dinero de Cotas para defensa del 21F y generar violencia en el país

El presidente de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, Lino Cárdenas. El presidente de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, Lino Cárdenas. Foto: FOTO: CÁMARA DE DIPUTADOS

La Paz/ABI y ANF
Política / 30/05/2019 17:42

El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Lino Cárdenas, exigió hoy al órgano jurisdiccional una profunda investigación para identificar a los "ultraderechistas" que usaron fondos de la Cooperativa de Telecomunicaciones de Santa Cruz (Cotas) para financiar actos conspirativos y violencia en el país. El Comité Cívico Pro Santa Cruz negó haber recibido dinero tal como se afirma.

"Exigimos que las autoridades pertinentes puedan establecer quiénes son los que han pedido esos recursos (...). Es necesario que se realice una investigación porque de lo contrario vamos a tener permanentemente una instancia, como es el sistema cooperativo, cuyos dineros van a ser utilizados para actos conspirativos y de confrontación política en el país", dijo a los periodistas.

Hubert Gil, presunto implicado en el desfalco millonario a Cotas, reveló a la Fiscalía que parte de ese botín iba supuestamente a financiar la campaña del "21-F", contra la candidatura del presidente Evo Morales.

"Los bolivianos sabíamos desde hace décadas que el sistema cooperativo cruceño estaba tomado por logias, grupos de poder y gente ultraderechista (...), pero lo llamativo ahora es que se lo diga en una instancia oficial, de que se hubiera utilizado recursos para financiar actividades de esta agrupación 21-F", remarcó Cárdenas, del Movimiento Al Socialismo (MAS).

 

EL COMITÉ PRO SANTA CRUZ SE DEFIENDE

Horas antes, el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Camacho, negó haber recibido dinero de la cooperativa Cotas para organizar la defensa del 21F, como dijo en su declaración ampliatoria el exdirector de Marketing de la telefónica, Hubert Gil.

"No solamente no hemos recibido (aportes de Cotas), es más, aclaramos que ni siquiera los aportes que están aprobados por asamblea de socios hace muchos años están al día, no hay ningún tipo de aporte o movimiento", remarcó Camacho.

El miércoles se conoció que Gil, acusado de corrupción en el caso Cotas, en su declaración ante el Ministerio Público el pasado 14 de mayo afirmó que los recursos del negociado del programa "Cotas en cuotas", de al menos 7,7 millones de dólares, eran para financiar el movimiento de campaña por el 21F.

Para el presidente del Comité Cívico se trata de una declaración pactada con el gobierno para que Gil haga esa declaración e involucre a personas a cambio de favores.

"Esta idea que tiene el señor Hubert Gil está claramente pactada, sea con el Gobierno o con los fiscales, prácticamente es el mismo sistema de extorsión o corrupción, y lo que están buscando es desviar la atención respecto a la investigación", señaló Camacho.

Dijo que pese a las investigaciones hasta el momento no hay nada claro en el caso Cotas.

"Están queriendo desvirtuarla y más aún están diciendo que los fondos se emplearon en una lucha que es democrática, y eso está generando la posibilidad de que el gobierno tenga excusas para intervenir Cotas", apuntó.

Camacho indicó que es muy raro que Gil en una primera declaración diga poco y después la amplíe y poco después salga beneficiada su esposa en un proceso abreviado.

Etiquetas:
  • 21F
  • Cotas
  • conspiración
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor