El cupo para la exportación de soya sube a 60%

La Anapo decidió levantar las medidas de presión, pero insiste en la liberación plena

AGRiCULTURA. Una imagen de la cosecha de soya en el norte cruceño. AGRiCULTURA. Una imagen de la cosecha de soya en el norte cruceño. Foto: Internet

EFE y Agencias
Política / 30/05/2019 06:49

Finalmente, el Gobierno definió incrementar hasta un 60% el cupo de exportación de la producción de soya, tras la insistencia de los productores para la liberación total de este producto ante la caída del precio internacional y las pérdidas por las inclemencias del tiempo.

El presidente Evo Morales, en un mensaje en Twitter, anunció esta medida "en respuesta a la emergencia del sector agro boliviano". "Creemos que este es un importante apoyo a quienes se vieron afectados por la caída de precios en el mercado internacional", señaló Morales.

Esta autorización se realizó mediante un decreto supremo que se aprobó en el gabinete ministerial de ayer, miércoles, y la reglamentación de la norma será aprobada en cinco días.

En tanto, el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, manifestó que con esta decisión no se pone en riesgo el mercado interno que llega a consumir un 30% de la producción de soya.

El lunes pasado asociaciones de productores reiteraron su pedido al Gobierno de la liberación total de la exportación de soya y la autorización de eventos biotecnológicos de soya y maíz, transgénicos, para incrementar la productividad, bajar los costos de producción y generar una mayor competitividad.

El sector soyero dio un plazo de 72 horas al Ejecutivo para atender su pedido, ya que de lo contrario iniciarían medidas de presión desde hoy, jueves. Tras la noticia, el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Marcelo Pantoja, informó de la suspensión del bloqueo de caminos, pero insistió en la liberación plena de la exportación del grano de la soya, además de flexibilización en las condiciones de pago en el sector financiero.

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, manifestó que si bien se aliviará al sector primario, lo deseable sería la liberación de la materia prima y ampliarla a otros productos como la harina, aceite crudo y aceite refinado de soya, para incursionar al mercado internacional con valor agregado.

Etiquetas:
  • Exportación
  • soya
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor