Segunda vuelta presidencial tendrá convocatoria propia
Reglamento de elecciones prevé sanciones por campaña anticipada
La segunda vuelta para Presidente y Vicepresidente –en caso de que ningún candidato gane las elecciones con el 50% más uno o con más de diez puntos de diferencia– contará con su propia convocatoria a elecciones y con un nuevo calendario electoral. Así lo establece uno de los nueve reglamentos para las Elecciones Generales del 20 de octubre, vigente desde el martes.
"(...) el Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitirá la convocatoria a segunda vuelta electoral, aplicable solo a candidaturas de Presidenta o Presidente y Vicepresidenta o Vicepresidente, que se realizará entre las dos candidaturas más votadas y dentro el plazo de 60 días de realizada la primera votación", establece el artículo 67 de uno de los reglamentos.
De acuerdo con esta normativa, la convocatoria y el calendario electoral para el balotaje serán aprobados por la Sala Plena del TSE, después de la publicación de los resultados oficiales de la primera vuelta, que según el calendario electoral vigente será el lunes 4 de noviembre.
El reglamento también establece que la segunda vuelta electoral para los primeros mandatarios se efectuará con el mismo Padrón Electoral y que se realizará un nuevo sorteo y capacitación de jurados electorales.
Asimismo, determina que la propaganda electoral en actos de campaña y difusión de estudios de opinión en materia electoral se realizará en los plazos establecidos en el calendario electoral y que se hará un nuevo sorteo de ubicación en la papeleta electoral.
Algunos medios y actores de oposición cuestionaron el martes que el calendario electoral no contemple la segunda vuelta para presidente y vicepresidente y solo fije la fecha para el balotaje de las diputaciones.
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que el candidato ganador para presidente será aquel que obtenga el 50% más uno de los votos válidos; o que haya obtenido un mínimo del 40% de los votos válidos, con una diferencia de al menos 10% en relación con la segunda candidatura. Si esto no ocurre la CPE también prevé el balotaje.
CAMPAÑA VS GESTIÓN
Por efecto de un fallo constitucional, el TSE está impedido de fiscalizar los actos de gestión del Gobierno que la oposición denunció que se usan para campaña electoral, sin embargo anunció medidas. “Vamos a tener esta próxima semana otro desayuno trabajo con las organizaciones políticas en la que vamos a conversar del proceso electoral, de los reglamentos y la organización electoral (...). Tenemos que trabajar para que no se mezclen ambos componentes (campaña y gestión)”, sostuvo el vicepresidente Antonio Costas ante una serie de críticas conocidas en pasados días.
Campaña anticipada
El reglamento de sanciones y multas por faltas electorales contempla penalidades por realizar campaña antes de la convocatoria. "Las organizaciones políticas que realicen campaña electoral y/o propaganda electoral con anterioridad a la publicación oficial de la convocatoria o dentro de los tres días antes del día de la votación serán sancionadas con una multa equivalente a: 50 salarios mínimos para partidos políticos, 40 salarios mínimos para agrupaciones ciudadanas y 30 salarios mínimos para organizaciones de las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinos, vigente al momento de la comisión de la falta", detalla el inciso 'c' del artículo 8.
El martes, el vicepresidente del TSE, Antonio Costas, dijo que "no compete a nosotros recibir denuncias de delitos electorales previos a la convocatoria, estas denuncias deben hacerse ante el Ministerio Público o ante la Contraloría".
Bienes públicos
La normativa de las elecciones 2019 también establece sanciones para los funcionarios que "faciliten durante el periodo electoral uno o más bienes muebles y/o inmuebles públicos.
El MAS lanzó su campaña electoral el 18 de mayo en el aeropuerto de Chimoré, nueve días antes de que se lance la convocatoria oficial. De concretarse la sanción, el oficialismo debería erogar más de Bs 100 mil.