El precio de la urea producida por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para el mercado interno se mantiene en 383 dólares, es decir, al menos un 40 por ciento más que el precio de exportación. Tiene un promedio de 217 dólares en lo que va de 2019.
El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Marcelo Pantoja, reiteró el pedido de este sector de reducir el precio del fertilizante en el mercado interno, en lo posible, hasta igualar al precio de exportación. “Esperemos que sí se pueda bajar más, vamos a tener un buen consumo de urea en este año”, dijo al diario Los Tiempos.
Según datos de la Gobernación de Santa Cruz, el precio de la urea que exporta YPFB tiene un promedio de $us 217 entre enero y abril. A dos años de su inauguración, la planta de Urea y Amoniaco sumó más inversiones, pero los resultados en venta y producción del fertilizante, no llegan a las metas proyectadas por las autoridades nacionales cuando se dio paso a la "industrialización del gas".
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram