Marcha exige transparencia al TSE; Evo advierte ataque a democracia

El oficialismo ve un "boicot" a las elecciones generales del 20 de octubre

LA PAZ. La movilización de cívicos y actores de oposición en demanda de la renuncia de los vocales electorales, ayer. LA PAZ. La movilización de cívicos y actores de oposición en demanda de la renuncia de los vocales electorales, ayer. Foto: APG

La Paz/Agencias
Política / 11/06/2019 01:29

Organizaciones cívicas y líderes de la oposición marcharon ayer hasta la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz para pedir la renuncia de sus vocales al considerar que no garantizarán unas elecciones limpias el próximo 20 de octubre. El oficialismo, desde varios frentes, minimizó la movilización, a la que calificó como un intento de boicot a los comicios y un ataque a la democracia.

Al grito de "Democracia sí, dictadura no", centenares de personas descendieron de El Alto a La Paz para llegar al TSE.

Los movilizados llevaban en su mayoría banderas bolivianas y otras blancas con el lema "21F", en alusión al referéndum del 21 de febrero de 2016 en que fue rechazada una reforma constitucional para permitir la reelección de Evo Morales.

Los alrededores del órgano electoral se encontraban con fuerte resguardo policial –2.000 según reportes preliminares–, lo que desató la molestia de los manifestantes que reclamaron airadamente que les cerraran el paso.

Los movilizados quemaron dos ataúdes de cartón que llevaban fotografías de los vocales electorales y máscaras de esponja que representaban al presidente Morales y al vicepresidente del país, Álvaro García Linera.

La marcha fue convocada por algunos comités cívicos y el Comité de Defensa de la Democracia (Conade), integrado por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia y los exdefensores del Pueblo Waldo Albarracín y Rolando Villena, entre otras personalidades. "Creemos que el actual tribunal electoral no representa ninguna señal de garantía para que las elecciones puedan llevarse a cabo como dice en la Constitución", dijo Villena.

A su juicio, la renuncia de los vocales electorales "sería la mejor señal" para la ciudadanía que reclama la renovación del TSE "con gente proba y que goce de la confianza del pueblo boliviano".

También marcharon el expresidente Carlos Mesa y el senador opositor Oscar Ortiz, dos de los aspirantes a la presidencia en los comicios de octubre, además del empresario Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional.

"Los comités cívicos, el Conade y los partidos de oposición hemos marchado juntos desde El Alto hasta aquí (...) porque creemos en la democracia y las movilizaciones pacíficas, porque defendemos la vigencia del 21 de febrero y afirmamos la ilegalidad de la candidatura de Evo Morales y Álvaro García Linera", dijo Mesa.

Los sectores movilizados cuestionan que los vocales electorales hayan sido elegidos por la mayoría oficialista en el Legislativo, algo "inaceptable", agregó el exgobernante.

Más temprano, el ministro de Comunicación, Manuel Canelas acusó a la oposición de intentar boicotear las elecciones y consideró que con movilizaciones como la de ayer buscan "una coartada para explicar su incapacidad política".

Para Mesa, "quien boicotea las elecciones es el Gobierno con candidatos ilegales" y con un órgano electoral "a su servicio".

En medio de la protesta, el Comité Pro Santa Cruz entregó una carta en la recepción de la TSE en la que ratificó su pedido de renuncia de las autoridades, tal como se quedó en la reunión del 24 de mayo. "Les manifestamos que, de proseguir con el intento de continuar administrando un proceso electoral habiendo perdido toda la credibilidad en el ejercicio de sus funciones, con la habilitación del binomio oficialista atropellando la voluntad popular, nos veremos obligados a incrementar las movilizaciones y medidas de presión a nivel nacional", señala parte de la carta entregada al TSE.

Tras la marcha el presidente y candidato, Evo Morales, acusó a la oposición de atacar y debilitar la institucionalidad democrática, con el objetivo de "dañar" las elecciones generales. "Mientras en el exterior reconocen nuestro crecimiento económico y la estabilidad social y política, la oposición ataca la institucionalidad y busca debilitar la democracia. Podemos tener diferencias, pero debemos trabajar juntos por la estabilidad y no dañar el proceso electoral", sostuvo.

Los presidentes de la Cámara de Diputados y Senadores, Víctor Borda y Adriana Salvatierra, respectivamente, salieron al frente para descalificar los pedidos de la oposición, advirtieron un atentado a la estabilidad del TSE, a los comicios de octubre y al derecho al voto.

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, calificó la quema de dos ataúdes con las figuras del Presidente y el Vicepresidente, como un "acto violento" y antidemocrático, e insinuó que las "responsabilidades" se orienten a los organizadores.

Legisladores y representantes de organizaciones afines al MAS, minimizaron la masiva marcha, coincidieron en que estas movilizaciones buscan "sabotear" las elecciones y que constituyen una muestra de desesperación, debido a las pocas posibilidades de ganar que tienen los opositores.

Empadronamiento avanza: TSE registró a 105 mil personas 

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) no se pronunció ayer sobre el pedido de renuncia de sus miembros y la marcha hacia sus instalaciones, solo informó a través de su página digital que en los primeros nueve días del empadronamiento masivo para las elecciones generales previstas para el 20 de octubre, se registraron 105.611 personas en Bolivia y en el exterior.

"De esos 105.611 registros, 66.736 se encuentran en los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba", precisa un boletín institucional.

Según datos del Servicio de Registro Cívico (Serecí), dependiente del TSE, 93.682 registros se realizaron en los nueve departamentos del país, y 11.929 corresponden a ciudadanos que residen en 22 países del exterior, de un total de 33.

El documento explica que, de ese total, 42.433 emitirán por primera vez su voto; mientras 51.249 registros son por cambio de domicilio.

Para el empadronamiento masivo, el TSE movilizó a 1.732 equipos biométricos: 1.474 en el país y 258 en el exterior.

Antecedente legal

Evo Morales aspira a un cuarto mandato consecutivo hasta 2025, con una candidatura considerada ilegal por la oposición y movimientos ciudadanos, por incumplir el límite constitucional de dos mandatos consecutivos y el resultado del referéndum del 21F. Sin embargo, su postulación fue avalada por el TSE en 2018 con base en un fallo del TCP de 2017 que reconoció el derecho a la elección indefinida.

Actores

“Mientras en el exterior reconocen nuestro crecimiento económico y la estabilidad, la oposición ataca la institucionalidad y busca debilitar la democracia".

Evo Morales Presidente

“Vamos a defender la voluntad popular, la democracia y el estado de derecho. Demandamos la renuncia de los miembros del TSE".

Óscar Ortiz  Candidato 

“Rechazamos los intentos de desestabilización y boicot a las elecciones generales que está promoviendo la oposición".

Manuel Canelas Ministro

“La movilización es en defensa de la democracia y el voto popular, para llevar adelante comicios transparentes y no manipulados".

Carlos Mesa Candidato

Etiquetas:
  • TSE
  • Evo Morales
  • Marcha
  • democracia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor