Presión a vocales genera diferencias en la oposición
Félix Patzi asegura que el pedido de renuncia "es descabellado"
El pedido de la renuncia de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) genera discrepancias entre la oposición. El gobernador de La Paz y candidato por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, aseguró ayer que dicho pedido no tiene coherencia y es "descabellado", porque las nuevas autoridades electorales también responderían al MAS. No faltaron las críticas en su contra.
"Es descabellado por lo que he dicho, que han bajado el objetivo máximo, aceptando la participación del Evo", resaltó el Gobernador un día después de que las plataformas ciudadanas, comités cívicos, políticos de oposición, la Coordinadora de Defensa de la Democracia (Conade), entre otros, marcharan hasta las instalaciones del TSE, exigiendo la renuncia de los vocales y el respeto del 21F.
La marcha –resultado de una reunión entre comités cívicos, Conade y partidos opositores– pidió la renovación del TSE con autoridades consensuadas entre el Gobierno y la oposición, que garanticen que las elecciones generales sean justas y transparentes.
"La derecha ha enajenado al pueblo, le ha quitado al pueblo su derecho de defensa, lo han empezado a derechizar y lo han convertido en un partido político, lo han convertido en Bolivia dice No. Por lo tanto, este 21 de febrero ya es una campaña nomás de la agrupación política Bolivia dice No, por lo tanto, el pueblo que ha votado en contra de la repostulación prácticamente ya se ha alejado", afirmó Patzi al cuestionar la contundencia de la marcha.
El senador Arturo Murillo (UD) cuestionó a Patzi. "Ha perdido su oportunidad de ser un político, porque claramente se ha extraviado en la gobernación como se ha extraviado el presidente (Evo) Morales, parece ser que les quedó muy grande el sillón a ambos y ahora lo único que hace es atacar a la misma democracia", afirmó Murillo al recordar que Patzi fue expulsado del MAS "por borracho".
El diputado Gonzalo Barrientos (UD) tildó a Patzi de "divisionista" y recordó que militó en filas del MAS, por lo cual "juega a la división (...) y se estrella contra las plataformas. Hay gran afinidad entre el MAS y Patzi".
Villena: Se puede cambiar vocales sin suspender comicios
Para el exdefensor del Pueblo y miembro de la Coordinadora Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Rolando Villena, el Gobierno podría cambiar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), cuestionados por su afinidad con el Ejecutivo, si habría voluntad política y sin necesidad de alterar el calendario electoral de los comicios generales del 20 de octubre.
Villena adelantó que las protestas para exigir la renuncia de los vocales y el respeto al 21F continuarán, y "no es que solamente va a haber una marcha y después todos a sus casas, no, vamos a continuar con esta exigibilidad".
Ayer, legisladores del MAS restaron valor a la movilización del lunes y enfatizaron que la oposición solo busca boicotear las elecciones.
El expresidente del TSE, Willfredo Ovando, atribuyó los ataques al TSE a los partidos que no tienen posibilidad de ganar y defendió que los vocales hacen su trabajo en el marco de la leyes.
El ministro César Cocarico consideró que la única intención es "desligitimar" las elecciones y el binomio electoral, ante la ausencia de propuestas en la oposición.
El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Fernando Camacho, anunció una evaluación de la movilización del lunes pasado en La Paz y la definición de nuevas medidas de presión hasta conseguir la renuncia de los vocales. No se descarta un paro cívico nacional.