Litio: Potosí para hoy por mayores regalías

La dirigencia cívica rechaza la asignación de 3% de regalías por la explotación del recurso del Salar de Uyuni y pide una ley específica

PROTESTA. Una imagen de un paro cívico anterior realizado en la Villa Imperial. PROTESTA. Una imagen de un paro cívico anterior realizado en la Villa Imperial. Foto: Archivo

Potosí/El Potosí
Política / 14/06/2019 02:14

Organizaciones afiliadas al Comité Cívico Potosinista (Comcipo) cumplen hoy un paro de 24 horas en la Villa Imperial en demanda de una ley que defina mayores recursos por las regalías del litio.

El presidente de la entidad cívica, Marco Antonio Pumari, sostiene que Potosí recibió el 3% por la explotación de los minerales durante muchos años, lo cual no significó desarrollo alguno sino pobreza, saqueo y migración para sus habitantes y apuntó que con esa visión se mantiene la política de saqueo de los recursos naturales.

El gobernador potosino, Juan Carlos Cejas, señaló que las regiones deben plantear demandas para mejorar sus condiciones de vida pero ve en el paro cívico una “alarmante politización”.

Destacó que tras la demanda de mayores regalías surgen intereses políticos de quienes quieren ganar protagonismo ante la proximidad de las elecciones y citó a los legisladores Edwin Rodríguez y Gonzalo Barrientos (UD).

"No se necesita ser Nostradamus para saber que so pretexto del litio, so pretexto del cerro y el Silala declaran un paro de 24 horas, seguro el siguiente será de 48, 72 horas y nuevamente vamos a seguir castigando al pueblo potosino", dijo el Gobernador al vaticinar que, salvo en la ciudad, los 39 municipios trabajarán normalmente. Pidió que los dirigentes no obliguen a que la gente acate el paro.

50% DE LOS BENEFICIOS

El diputado Gonzalo Barrientos (UD) informó que frente a la política gubernamental “de saqueo” en la explotación del litio, presentó un proyecto de ley que define la participación regional en un 50% de los beneficios de la  explotación y transformación del litio del Salar de Uyuni.

Barrientos espera que la movilización potosina incida para que los legisladores oficialistas aprueben dicho proyecto y permitan disponer de más recursos para Potosí.

El diputado espera que la población cobre conciencia respecto a la importancia de luchar por sus intereses. 

Dirigentes del transporte, campesinos y cooperativistas afines al oficialismo, por su parte, anunciaron que no acatarán el paro pero evitarán confrontación con quienes estén involucrados en la medida de presión. 

SOLICITUD DE INFORME 

Un conjunto de instituciones que se reunieron ayer con el alcalde, Williams Cervantes, solicitaron que el Gobierno central envíe un equipo técnico para explicar el concepto de regalía a la explotación y transformación del litio.

Mediante una carta enviada al ministro de la Presidencia,  Juan Ramón Quintana, solicitaron que una comisión técnica llegue a Potosí el 19 de junio para explicar las condiciones de la millonaria inversión en la zona de Llipi del Salar de Uyuni. 

En pasados días el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú, dijo que la regalía por el litio se encuentra definida en la Ley de Minería y Metalurgia y que es del 3%.

Los cívicos reaccionaron señalando que ese porcentaje condena a su región a la miseria y anunciaron un primer paro de protesta para que se pueda modificar ese porcentaje en beneficio de Potosí.

Etiquetas:
  • Potosí
  • litio
  • mayores regalías
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor