Litio: Los cívicos potosinos no descartan otras medidas

El oficialismo señaló que el paro cívico de ayer tuvo tintes políticos y que Comcipo pierde cada vez mayor convocatoria

PROTESTA. Uno de los puntos de bloqueo en la ciudad de Potosí durante la jornada de paro cívico. PROTESTA. Uno de los puntos de bloqueo en la ciudad de Potosí durante la jornada de paro cívico. Foto: APG

El Potosí y Agencias
Política / 15/06/2019 03:32

Las organizaciones afiliadas al Comité Cívico Potosinista (Comcipo) cumplieron ayer un paro de 24 horas demandando un incremento en el porcentaje de regalías mineras por la explotación del litio, ante la falta de respuestas no descartan que su consejo consultivo defina nuevas medidas.

Si bien la medida fue exitosa para el comité cívico, el oficialismo advirtió que el paro fue parcial porque se limitó a algunos sectores de la ciudad y no así en las provincias donde las actividades fueron normales. El  gobernador, Juan Carlos Cejas, calificó la medida de política.

Otro criterio tiene el presidente de Comcipo, Marco Antonio Pumari, quien destacó que el paro comenzó a las 3:00 con el bloqueo de las vías de acceso a la empresa Manquiri, a la cual los cívicos sindican de ser la principal responsable del deterioro del Cerro Rico. La respuesta llegó a través de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia cuyos dirigentes anunciaron que evaluarán el perjuicio ocasionado a una de las empresas que mayores regalías aporta.

Pumari evaluó que el paro fue contundente y, que en el curso de los siguientes días, convocará a una reunión de consejo consultivo para analizar nuevas medidas en defensa de los recursos naturales y el Silala, que podrían ser acciones escalonadas. Para el diputado opositor Gonzalo Barrientos, la medida de presión mostró que el pueblo potosino está cansado de las políticas centrales de saqueo y recalcó la exigencia de modificar la Ley de Minería y Metalurgia. Con su protesta, Potosí exige que la alícuota de la regalía del litio sea superior al 3% y aumenten los recursos económicos para Potosí. 

Las autoridades del oficialismo no niegan esta demanda, pero cuestionan el método de reclamo. Cejas no se cerró a discutir el tema de las regalías, pero pidió que se haga con coherencia.

El presidente de la Cámara de Diputados, el potosino Víctor Borda, señaló un "trasfondo político" en el paro, cuyos dirigentes buscan –dijo– su postulación para las elecciones generales del 20 de octubre. 

"En este momento no está emplazada la fábrica de litio todavía en Potosí, está en plena construcción. ¿Cómo podemos hablar de las regalías cuando no está todavía la empresa emplazada, no está produciendo todavía el litio?", cuestionó

El dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Óscar Barrios, agregó que la entidad cívica perdió poder de convocatoria, lo cual se advirtió ayer con un paro solo en algunos sectores de la ciudad con sogas o cables, piedras o madera, pero sin presencia masiva de la población. 

El comandante Departamental de la Policía de Potosí, Williams Villa, identificó nueve puntos de bloqueo en Potosí e informó que no hubo enfrentamientos. 

El paro concluyó con denuncias de cívicos y oficialistas de presiones para cumplir y desacatar el paro.

Etiquetas:
  • litio
  • cívicos potosinos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor