TSE: Más funcionarios dan un paso al costado
Las dos personas que dimitieron desempeñaban funciones en el área tecnológica
Dos funcionarios de la Dirección Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación (DNTIC) del Tribunal Supremo Electoral renunciaron a sus cargos, a cuatro meses de las Elecciones Generales previstas para octubre.
Cristian Espinoza y Micaela Mañueco presentaron sus cartas de renuncia en mayo, atribuyen su alejamiento del Órgano Electoral a motivos personales, de acuerdo con las misivas a las que accedió ANF.
Según un registro de febrero de 2019, en esa sección había tres funcionarios: los dos renunciantes y Mayra Galvez, además del jefe de sección que en ese tiempo era Sergio Abasto.
Espinoza ejerció funciones de "profesional III Programación dependiente de la sección de Desarrollo de Aplicaciones" de la DNTIC en el TSE desde diciembre de 2017; mientras que Mañueco ingresó en 2014 y también formaba parte de la misma sección.
Estas dos renuncias se suman a otra cantidad de dimisiones y destituciones que se produjeron de manera sistemática desde la salida del exvocal del TSE José Luis Exeni; luego de la expresidenta Katia Uriona y este año, de Dunia Sandoval.
En abril, la presidenta del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), María Eugenia Choque, minimizó las renuncias en abril y aseguró que no se trata de una desinstitucionalización del organismo, porque los funcionarios que renuncian son reemplazados por otros servidores.
"El reajuste del personal del TSE continúa. Cada vez prefieren más dóciles y leales al ‘proceso de cambio’. No hay otra solución que la renuncia del TSE y nombrar vocales idóneos e independientes", tuiteó el candidato presidencial opositor Víctor Hugo Cárdenas hace algunas semanas.
Al margen de la salida del personal, el TSE afronta el rechazo y la desconfianza de diferentes sectores de la oposición, que exigen la renuncia de los vocales y critican su “complicidad” con el Movimiento Al Socialismo (MAS).
Además, durante esta semana surgieron reclamos por el presunto registro fraudulento de personas en Riberalta, hecho por el que legisladores y candidatos de la oposición criticaron al TSE y afirmaron que con ello se está gestando el "fraude" en las elecciones generales.