Comicios: TSE pide garantizar libre circulación y campaña
La titular del TSE recordó que obstaculizar el proceso electoral se considera como delito
Luego de las advertencias de un dirigente campesino de Potosí, de no dejar que los opositores ingresen a esa región para hacer campaña, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó ayer dichas amenazas y afirmó que la "obstaculización de procesos electorales" es un delito, por lo cual instó a la libre circulación.
La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, recordó mediante un comunicado que la Ley 026 de Régimen Electoral establece que la "coacción electoral" y la "obstaculización de procesos electorales" son delitos electorales.
El inciso h del artículo 238 dispone que la obstaculización de procesos electores constituye un delito electoral. La disposición señala que la persona que promueva desórdenes o por cualquier medio obstaculice, obstruya o impida la realización o desarrollo de procesos electorales, referendos o revocatorias de mandato o que evite que las autoridades y sujetos electorales ejerzan sus atribuciones y derechos en un determinado espacio territorial del país, será sancionada con dos a cinco años de cárcel.
La postura del Órgano Electoral se conoció luego que el ejecutivo de la Federación de Campesinos del Norte Potosí, Ever Rojas, advirtiera el domingo que su sector no permitirá que la oposición ingrese a esa región para hacer campaña electoral pues envenenarían a los "q'aras" (blancos).
Ante esta amenaza, Choque aseveró que la Constitución Política del Estado (CPE) garantiza a todas las personas, sin excepción, el derecho a la libre circulación por todo el territorio nacional, así como la libertad de expresión y asociación, como parte del ejercicio democrático.
"Como Órgano Electoral Plurinacional rechazamos estas advertencias porque van en contra de la democracia y del pluralismo político en nuestro país. Hacemos un llamamiento a respetar y garantizar el ejercicio pleno de los derechos civiles y políticos como la libre circulación, la libre reunión, y la libertad de pensamiento y expresión de opiniones de todas y todos los bolivianos", aseguró.
La Presidenta del TSE afirmó también que el anuncio de impedir el ingreso de las opciones políticas a determinados territorios está en contra del derecho al acceso a la información de la ciudadanía principalmente en un proceso electoral que está en curso.
El domingo, el dirigente potosino convocó además a la población a emitir un "voto cerrado" para el MAS.
Al respecto, Choque dijo que en la Ley Electoral la "coacción electoral" también se constituye en un delito electoral.
El candidato presidencial por la alianza opositora Bolivia Dice No, Oscar Ortiz, cuestionó que pese a que el presidente Evo Morales estuvo presente en el acto en el que el dirigente hizo dichas aseveraciones, no dijo nada en contra, siendo que las mismas promueven el odio y la división entre bolivianos.Comicios