Puerto de Ilo, tren y Titicaca, en la agenda de gabinete con Perú
Presidentes de ambos países se reúnen hoy para suscribir una declaración conjunta
Los gobiernos de Perú y Bolivia abrieron el quinto encuentro binacional con reuniones de viceministros y funcionarios, celebradas en la ciudad sureña de Ilo, donde hoy, martes, se reunirán los presidentes Martín Vizcarra y Evo Morales, junto con sus gabinetes de ministros.
Fuentes oficiales comentaron a Efe que las citas se celebraron a puertas cerradas, con el objetivo de preparar los acuerdos que se anunciarán y suscribirán durante el Encuentro Presidencial y V Gabinete Binacional.
En las reuniones se abordaron cuatro ejes temáticos: medioambiente y recursos hídricos transfronterizos, seguridad y defensa, desarrollo económico y políticas sociales e infraestructura para la integración y el desarrollo.
Los vicecancilleres Jaime Pomareda de Perú y María del Carmen Almendras, se reunieron para revisar la Declaración Conjunta y los compromisos del Plan de Acción que se suscribirán hoy.
Ambos países esperan incentivar el intercambio comercial por el puerto de Ilo, en la región de Moquegua, por donde Bolivia envía y recibe parte de su carga marítima, y concretar proyectos de infraestructura vial, como la carretera Tacna-Colpa-La Paz, así como la cooperación en el ámbito energético.
También, continuar con acuerdos para la descontaminación del lago Titicaca, que ambas naciones comparten, y favorecer el desarrollo económico bilateral e implementar programas sociales, culturales y de seguridad.
El Gobierno de Perú declaró el pasado 8 de junio "de interés nacional" esta reunión y sostuvo que su relación con Bolivia se basa en intereses compartidos, ya que juntos se proyectan al mundo mediante espacios de integración como la Comunidad Andina (CAN).
En el periodo de enero a abril de este año, el intercambio comercial ascendió a $us 380 millones, con un saldo favorable a Perú de casi $us 89 millones.
Durante el anterior gabinete binacional, celebrado en septiembre en Cobija, ambos países afianzaron su cooperación en las áreas ambiental, económica y de defensa y resaltaron la importancia que tendrá un proyecto ferroviario que impulsan y que incluye también a Brasil.