Perú y Bolivia definen promover megapuerto en Ilo y venta de gas

Acuerdan impulsar el consumo de gas boliviano en el sur peruano

ILO. El encuentro biministerial encabezado por los presidentes Evo Morales y Martín Vizcarra. ILO. El encuentro biministerial encabezado por los presidentes Evo Morales y Martín Vizcarra. Foto: ABI

Lima/EFE
Política / 26/06/2019 02:45

El encuentro presidencial y V gabinete binacional Perú-Bolivia cerró ayer en Ilo con el acuerdo suscrito entre gobiernos para promover el desarrollo de un megapuerto para la carga boliviana, así como el suministro de gas natural para las ciudades del sur peruano, entre los puntos más resaltantes de un total de 12 acuerdos sucritos.

Los presidentes Martín Vizcarra y Evo Morales, junto con sus gabinetes de ministros, sellaron 92 compromisos y 12 acuerdos,  que sus comités técnicos trabajaron durante los últimos 12 meses en cuatro ejes: medioambiente y los recursos hídricos; seguridad y defensa; desarrollo económico y políticas sociales y, finalmente, infraestructura para la integración y el desarrollo.

Morales afirmó que "hay mucha esperanza de movimiento económico y desarrollo" con los acuerdos firmados ayer en Ilo, ante la mediterraneidad boliviana. "Soñamos de acá, en poco tiempo, (tener) un megapuerto, no solo para beneficiar a Perú y Bolivia, sino a otros países", expresó.

El Gobernante destacó además uno de los acuerdos que permitirá "trabajar conjuntamente para tener un gasoducto hacia Ilo", así como la instalación de una planta de Gas Natural Vehicular. "La experiencia que tenemos en Bolivia, cuando sustituimos el gas en garrafas, fue de un gran beneficio para economizar a las familias", al suministrarlo por ductos desde una reserva natural, señaló.

Vizcarra, a su turno, dijo que en la cita hablaron de integración energética, a través del gas, y que se firmaron tres acuerdos sobre este tema.

Uno, busca mejorar la comercialización de garrafas de gas para abaratar los precios al consumidor final. El segundo, sobre cómo "lograr que el gas de Bolivia, que llega a la frontera, llegue en tuberías a las poblaciones aledañas a la frontera" para que sea comercializado en territorio peruano, añadió Vizcarra.

El tercero, la distribución en redes hacia las localidades en Puno, limítrofe con La Paz, y otras regiones del sur peruano.

"Pensando a mediano plazo, en un gasoducto, no renunciamos, es una decisión de mi Gobierno llevar adelante la construcción (del gasoducto) para llevar el gas a la macroregión sur", afirmó Vizcarra, nacido en la sureña Moquegua.

El Gobernante peruano añadió que también "existe la posibilidad de que los excedentes (de gas) que se tengan (en Bolivia) puedan exportarlo a través de Ilo".

PUERTO DE ILO

Respecto al desarrollo del puerto de Ilo, Vizcarra afirmó que se superó el récord de carga y que su Gobierno realiza inversiones para hacerlo más rentable, como el proyecto de rompeolas.

"Si hay más carga, justifica la ampliación del puerto y el corredor bioceánico", apuntó.

TITICACA Y NARCOTRÁFICO 

Entre los otros temas abordados, Vizcarra mencionó que se fijó un plazo de tres meses para cambiar al órgano que supervisa el manejo del agua en el Lago Titicaca, compartido entre países, con el fin de descontaminarlo y poner en operación una decena de plantas de aguas residuales.

En seguridad y defensa se establecieron mecanismos de respuesta ante desastres naturales y para enfrentar a la delincuencia internacional y el crimen organizado.

En la lucha contra el narcotráfico, Morales anotó que "a veces los países somos víctimas de ciertas culturas, que no son buenas para la humanidad" y precisó que en este tema "Bolivia es un país de tránsito".

Planteó compartir las experiencias de inteligencia policial y militar que Bolivia aplicó con Brasil y Paraguay, pues recordó que en muchas ocasiones "los peces gordos que no caen en Paraguay, caen en Bolivia, gracias al trabajo en inteligencia".

12 acuerdos

1. Acuerdo sobre derecho de paso para navegar el Titicaca.

2. Plan Operativo Anual 2019 de la Autoridad Binacional del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa.

3. Cooperación para la integración energética a través de la interconexión de gasoductos.

4. Cooperación para construir y operar redes de distribución de gas natural en Desaguadero y poblaciones del sur del Perú.

5. Cooperación para la comercialización de GLP en poblaciones fronterizas.

6. Cooperación para crear la Reunión de Altos Mandos Policiales y Unidades Especializadas (Rampol Perú-Bolivia).

7. Acuerdo para el intercambio de información en materia de lucha contra la delincuencia organizada transnacional.

8. Acuerdo para crear un "Comité Binacional de Información Estadística sobre Seguridad".

9. Acuerdo interinstitucional entre ministerios de Justicia.

10. Cooperación entre ministerios de Medio Ambiente y Agua, y de Agricultura y Riego.

11. Acuerdo entre institutos geológicos mineros para el cartografiado geológico en la frontera.

12. Acuerdo de cooperación en materia nuclear.

Etiquetas:
  • Perú
  • Bolivia
  • Ilo
  • venta de gas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor