UE ve riesgo de perjuicio a elecciones de octubre
El MAS llama a los vocales a acelerar las tareas pendientes del proceso electoral
La Unión Europea (UE) expresó su preocupación al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por las demoras en la implementación del proyecto de asistencias técnicas respecto a la calidad de los procesos electorales y advierte que podría "afectar seriamente" y "perjudicar" las elecciones generales de octubre. En el MAS también coinciden en que el TSE está demorado, pero rechazan riesgos en el proceso electoral.
"Quiero transmitirle mi preocupación por las demoras que afectan ya seriamente a la consecución de los objetivos que el propio TSE se ha marcado. Según avanza el calendario electoral, quedan pendientes varias decisiones directa o indirectamente ligadas a nuestro proyecto de cooperación", señala la carta del embajador de la UE, León de la Torre dirigida a la presidenta del TSE, María Eugenia Choque.
La nota detalla que en el marco del proyecto debía proceder "el nombramiento de consultores o la contratación del sistema de conteo rápido, que no solo perjudican la satisfactoria conclusión del proyecto, sino posiblemente también el propio proceso electoral".
Las expresiones del organismo se generan a cuatro meses de las elecciones de octubre. Asimismo, advierte que si su socio de cooperación, IDEA, no da el impulso "pronto y necesario" para el cumplimiento de los objetivos compartidos, "el proyecto perdería sentido y debería ser replanteada su continuidad".
La UE cofinancia los proyectos que el propio TSE identificó como asistencias técnicas a favor de la calidad de los procesos electorales. Esta línea "incluye el fortalecimiento de los sistemas de cómputo, a través de una campaña de información sobre el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el cómputo y proclamación de resultados definitivos, el desarrollo de software y también para obtener la certificación ISO".
UE pide reunión
Al final de la carta De la Torre le pide a la Presidenta del TSE considerar "seriamente nuestra preocupación" y solicita una reunión con la sala plena y los socios de cooperación o de la comunidad diplomática "comprometida con los objetivos que el TSE se ha puesto para garantizar los más altos estándares democráticos en todos los procesos electorales".
El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, compartió el criterio de la UE sobre los retrasos del TSE. "Evidentemente hay algún retraso, exhortamos definitivamente a los vocales del TSE para que en Sala Plena den celeridad al proceso electoral", afirmó.
Sin embargo, aseguró que las elecciones no están en riesgo por estas demoras. "Estos hechos no ponen en tela de juicio la viabilidad del proceso electoral, hay un calendario electoral, son retrasos seguramente atribuibles a una excesiva burocratización del Órgano Electoral que en esta coyuntura debiera tener trámites más agiles y viables", sostuvo.
Borda afirmó que existe interés de la oposición de inviabilizar los comicios arremetiendo contra las autoridades del TSE.
Mesa: Vocales deben renunciar
El candidato presidencial por la alianza Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, no comparte dicho criterio y recuerda que la oposición exige la renuncia de los vocales electorales.
"Lo que expresa la UE es la ratificación de las preocupaciones del conjunto de los ciudadanos, dice que en el ritmo en el que vamos se pueden producir problemas para garantizar, no la transparencia, que eso ya está en duda, sino los mecanismos que permitan cumplir los plazos para llegar a las elecciones de octubre", dijo Mesa al afirmar que "el camino hacia un fraude está muy bien alfombrado y tengo derecho legítimo a dudar", planteando nuevamente que los vocales del ente electoral deben dimitir.