Dirigente: Envenenar solo es una metáfora
Rectificó su posición y dijo que los opositores sí pueden ingresar al Norte Potosí
"Lingüísticamente es una metáfora". Así justificó el dirigente nortepotosino del MAS Ever Rojas su advertencia de "envenenar" a los opositores "q'aras" que pretendan ingresar a esa región durante la campaña electoral.
El fin de semana, Rojas advirtió a los opositores que no se atrevan a ingresar a la tierra de "Tomás Katari", porque los pobladores, como "kataris" (víboras en español), los iban a envenenar.
El dirigente, en entrevista con Erbol, sostuvo que sus palabras fueron tergiversadas pues dijo que se refirió a un "envenenamiento ideológico".
"Ideológicamente hemos sido envenenados por los españoles, eso ya no vamos a permitir que nos envenenen, nosotros tenemos que envenenar a ellos ideológicamente según usos y costumbres", afirmó Rojas.
El nortepotosino agregó que no se refirió a "envenenar en botellitas o en traguitos".
"Hoy en día, como hijos de Tomás Katari, ya no vamos a ser envenenados ideológicamente por los partidos tradicionales", recalcó.
Rojas aseveró que los opositores pueden ingresar al norte de Potosí, y que incluso ya lo hicieron, pero lo que se rechaza es que, como ocurría en el pasado, los políticos intenten convencer a los pobladores con regalos.
Señaló que algunos políticos pretenden "mamar" con regalos, como si los comunarios fueran limosneros.
"Carlos Mesa nomás es limosnero. Aquí ya no somos hoy en día limosneros, ya sabemos construir nuestro propio Estado", agregó el dirigente cuyas anteriores declaraciones fueron criticadas en redes sociales y en filas de la oposición. Incluso el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se pronunció a favor de la libre circulación de los candidatos durante la campaña electoral.
La diputada Fernanda San Martín (UD) presentó el miércoles una denuncia penal contra Rojas, por delitos de instigación pública a delinquir, amenazas y racismo.
Posición del TSE
La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, consideró el lunes que los anuncios de impedir el ingreso de otras fuerzas políticas en determinados territorios van en contra del derecho al acceso a la información que tiene la ciudadanía, más aún cuando se trata de procesos electorales.