Rige norma que aumenta Renta Dignidad en Bs 50
El Gobierno señala que el bono repercute en los indicadores de pobreza del país
El Órgano Ejecutivo promulgó ayer la ley que incrementa la Renta Dignidad en 50 bolivianos, en beneficio de más de un millón de personas de la tercera edad.
"Nuevamente hermanas y hermanos, misión cumplida, con mucho cariño y respeto", expresó el presidente Evo Morales en el acto de promulgación.
Con este aumento, la Renta Dignidad será de Bs 350 al mes para los adultos mayores que no reciben una jubilación, y de Bs 300 para los que pertenecen al sistema de pensiones.
El Jefe de Estado enfatizó que el beneficio es sostenible y que irá mejorando con el tiempo.
La norma fue promulgada en un acto en la Casa Grande del Pueblo y contó con la presencia del vicepresidente Álvaro García Linera, el ministro de Economía, Luis Arce, y representantes de sectores sociales.
Economía
En el acto, el ministro de Economía, Luis Arce, señaló que si la economía fuera una competencia deportiva como las Olimpiadas, Bolivia debería recibir varias medallas de oro a nivel sudamericano y a nivel mundial, debido a sus distintos indicadores económicos y sociales.
Para el Ministro, hay dos indicadores en los que al país ya le corresponderían medallas. Dijo que el Banco Mundial hizo un análisis sobre qué países en desarrollo del mundo habían hecho más por el 40% más pobre de su población y aseguró que el organismo financiero concluyó que Bolivia fue el que más se preocupó por los segmentos de menores ingresos.
"Somos el único país que está compitiendo con los países desarrollados en la política de cobertura de la renta de vejez" junto con países como Alemania, Suecia, Dinamarca, Reino Unido y Estados Unidos, agregó sobre el segundo indicador.
Bono permite reducir pobreza
Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que el pago de la Renta Dignidad, que es un bono universal que se paga a todo adulto mayor de 60 años de edad en Bolivia, permitió reducir en un 13,5% la pobreza en los hogares bolivianos, informó el ministro de Economía, Luis Arce.
"Nuestra política de Renta Dignidad ha tenido un impacto importante sobre la reducción de la pobreza, comparando el ingreso per cápita de cada hogar, se evidencia que la pobreza de los hogares, por este impacto de la Renta Dignidad, se ha reducido en un 13,5%", señaló.
Según Arce, el estudio del BID reveló que el pago de la Renta Dignidad incrementó 16,4% el ingreso per cápita (por persona) de los adultos mayores en Bolivia y subió 15,4% su consumo en el mercado nacional.