Arenavirus: Salud amplía rastrillaje a tres puntos
Médicos insisten en declarar alerta, Patzi y Gobierno descartan riesgos de contaminación
El Gobierno continúa con las tareas de investigación y seguimiento para identificar los vectores del arenavirus en Caranavi y decidió ampliar su rastrillaje a otras tres poblaciones del país.
"Se va a realizar el trabajo de campo, el lugar donde habitaba el paciente (primera víctima del arenavirus). Son tres lugares alejados de Caranavi que hay que visitarlos para hacer una inspección, verificación y ver si existen rastros de estos roedores que transmiten esta enfermedad. El primer punto que nosotros tenemos que visitar es la localidad de Sabaya, el segundo es San Pedro y el tercer punto estaría dentro de la localidad de Guanay", informó el director de Salud Municipal de Caranavi, David Bonifaz, en un video difundido por el Ministerio de Salud.
Ayer el alcalde de Caranavi, Daniel Paucara, aclaró que el "paciente cero", primer portador del virus, llegó de Guanay y fue atendido en la clínica de Caranavi. La autoridad descartó nuevos afectados por el arenavirus y pidió dejar de alarmar a la población con pedidos de alerta sanitaria porque se afecta al comercio y al turismo de la región.
El Ministerio de Salud precisó que las tareas que realiza en Caranavi –y que ahora se ampliarán a otras tres regiones– consisten en identificar y hacer seguimiento a posibles casos de contagio, realizar la investigación epidemiológica y llevar a cabo la vigilancia mastozoológica.
Entretanto, el Colegio Médico insistió ayer en la declaratoria de alerta naranja en Caranavi y amarilla en el departamento de La Paz.
El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, señaló que no se trata de alarmar a la población de Caranavi o a sus habitantes, sino que quienes entren o salgan de ese municipio sepan qué medidas de prevención asumir. Además, pidió dar mejores condiciones de salud al centro médico de Caranavi.
A su vez, el representante del Colegio Médico de Bolivia, Edwin Viruez, afirmó que es necesario que la cartera de Salud destine recursos económicos para controlar el mal viral e identificar si su origen está en Caranavi o fue importado de otra localidad y así asumir acciones de vigilancia.
Una representación de pobladores de Caranavi llegó a La Paz para pedir al Sedes y al Ministerio de Salud la declaratoria de alerta sanitaria, sumándose así al criterio de los médicos.
Al respecto, el gobernador de La Paz, Félix Patzi, descartó la declaratoria de alerta sanitaria en todo el departamento, tal como sugirieron los médicos para prevenir y combatir la propagación del arenavirus. Aseguró que esta enfermedad, que hasta el momento causó la muerte de dos personas, tiene a otras dos en terapia intensiva y mantiene bajo sospecha a otras dos tras descartar un tercer caso sospechoso, es tropical y no afecta al área urbana.
La autoridad adelantó, sin embargo, que se decidió reforzar los cuidados epidemiológicos en los Yungas paceños.