Ministro Milton Gómez: Una cosa es con guitarra
El exdirigente minero justificó el incremento del comercio informal en el país al afirmar que ocurre en todos los países

A casi medio año de haber asumido el cargo, el ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Milton Gómez, quien antes fue dirigente, considera que su función actual como autoridad es difícil pero no complicada por su experiencia sindical.
"Una cosa es con guitarra, pero yo estaba algunos años en la dirigencia sindical, pero bueno he estado siempre con los trabajadores reclamando posiciones. Yo por lo menos en la vida sindical nunca he estado con exageraciones porque para eso es el dirigente, el dirigente tiene que saber orientar a las bases y nosotros lo que hacemos es eso", señaló Gómez en un entrevista con CORREO DEL SUR.
El 21 de enero, el exdirigente sindical fue convocado por el presidente Evo Morales para formar parte de su gabinete. Desde entonces, dice, enfocó su esfuerzo en mejorar las condiciones de los trabajadores.
"El Ministerio de Trabajo siempre está en la dirección de conciliar, de apagar los problemas, de colaborar en la ejecución de algunas cosas que tiene cada empresa también porque una relación obrero patronal, que cuando están trabajando tranquilos, un entorpecimiento de cosas en el trabajo puede generar problemas, entonces la recomendación es que el trato sea humano a los trabajadores, entonces el rendimiento es mejor", señaló.
Auguró que con la creación de nuevas empresas subsidiarias por parte del Estado para la industrialización del litio se generará mayor cantidad de fuentes de trabajo.
Consultado sobre la proliferación de la economía informal en el país durante la última década, especialmente en el sector del comercio, el Ministro de Trabajo justificó indicando que también creció la economía formal 4,5 veces más desde que Morales asumió el cargo.
"En todas partes del mundo hay comercio informal, no solamente en Bolivia. Si uno se da una vueltita por otros países va a encontrar que también la economía informal está presente", indicó.
Respecto al sueldo de los trabajadores, Gómez comparó con anteriores gestiones de la "época neoliberal", indicando que el salario mínimo era el equivalente a 50 dólares, en cambio ahora alcanza a 300 dólares.