Agenda del Bicentenario 2025 buscará impulsar era industrial

Evo Morales clausuró el encuentro de las organizaciones afines al MAS

PROGRAMA. Evo Morales durante la clausura del encuentro en Cochabamba. PROGRAMA. Evo Morales durante la clausura del encuentro en Cochabamba. Foto: APG

La Paz/ABI y ANF
Política / 07/07/2019 01:14

El encuentro de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) para revisar los alcances de la Agenda del Bicentenario 2025 culminó ayer en Cochabamba con la propuesta de crear nuevas empresas estatales para impulsar la incursión del país en la era de la industrialización.

"Entonces, este mensaje nuevas industrias, nuevas empresas, para la sustitución de la importación. Esa es la meta. Ahí resumimos la industrialización", dijo el presidente Evo Morales en el final del evento.

En su discurso, planteó la realización de estudios hechos por profesionales comprometidos con el pueblo y recomendaciones de las organizaciones productivas para determinar si las compañías a crearse serán competitivas.

Casi todas las empresas estatales son motivo de observaciones desde la oposición porque, en su criterio, no arrojan utilidades.

Morales recordó que el país dio los primeros pasos con la industrialización del gas natural para convertirlo en urea, combustible y gas licuado de petróleo (GLP), así como el litio.

"Ahora estamos exportando GLP. El 90 por ciento del mercado de Paraguay nosotros mantenemos con GLP. Eso también levanta el orgullo para todos los bolivianos y las bolivianas. Eso no había antes", enfatizó.

Por otro lado, Morales señaló que la Conalcam planteó que el enriquecimiento de la Agenda del Bicentenario 2025 impulse el ingreso del país a la denominada "Economía del conocimiento".

El mandatario destacó que la Conalcam propuso, además, la inclusión en la Agenda del Bicentenario 2025 de programas estatales para la instalación de electricidad de energía trifásica en el área rural, viviendas temporales para estudiantes y la contratación de jóvenes en las empresas estatales.

La Agenda 2025 da por sentada la reelección de Morales, cuya postulación es cuestionada por la oposición.

Los empresarios privados asisten a congreso

En el evento destacó la participación de los empresarios privados. El presidente Evo Morales dijo que se necesita de su papel de inversores para gestar un acuerdo público-privado, en miras de la propuesta de Gobierno.

"Qué mejor acompañados con la Confederación de Empresarios Privados (...) Porque nuestra Constitución plantea una economía plural, inversión de Estado, sector privado y sectores asociativos", afirmó.

Por su parte, Javier Bellot, presidente del sector empresarial de Cochabamba, pidió al Mandatario que las propuestas de su sector no sean excluidas del plan de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS).

"Señor Presidente, esperamos que usted pueda tomar conocimiento de las propuestas que hemos elaborado, porque no queremos estar excluidos de ningún tipo de agenda", demandó Bellot.

"Hemos venido para poder compartir una visión de una agenda que se ha construido en la Primera Cumbre Nacional de la Industria y la Producción que hemos llevado a cabo en el sector", agregó.

Dijo que pese las "diferencias ideológicas" con el Gobierno, su presencia en el evento fue para aportar en el diseño de "políticas públicas para generar empleo".

Etiquetas:
  • Campaña Electoral
  • Agenda del Bicentenario
  • era industrial
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor