Médicos van al paro hoy

Protestan por la muerte de Vidales y no descartan cerrar hospitales sin bioseguridad

PROTESTA. Profesionales afiliados al Sirmes La Paz efectuaron un mitin en la ciudad de La Paz. PROTESTA. Profesionales afiliados al Sirmes La Paz efectuaron un mitin en la ciudad de La Paz. Foto: APG

ANF y CORREO DELSUR
Política / 12/07/2019 03:18

En medio de llamados al diálogo, pedidos de renuncia y el luto por el galeno muerto con arenavirus, los médicos colegiados del país acatan hoy una jornada de paro en demanda de mejores condiciones en los hospitales públicos y bajo advertencia de que si sus demandas no son atendidas, cerrarán aquellos nosocomios sin bioseguridad.

Las protestas se iniciaron ayer con mítines en La Paz y Santa Cruz y crespones negros en homenaje al médico Gustavo Vidales fallecido el miércoles por un cuadro de falla multiorgánica a raíz del contagio del arenavirus. Los médicos de varios departamentos ratificaron el paro para esta jornada y en Santa Cruz incluso pidieron la renuncia de las autoridades de salud.

En Chuquisaca, hoy los galenos ni siquiera registrarán su asistencia a los centros hospitalarios por instructivo del Colegio Médico, en protesta por la falta de atención al pliego petitorio nacional de 11 puntos. “La instructiva es que a nivel nacional se paren todos los servicios tanto de la Caja como del sistema público”, señalo el presidente del Colegio Médico de Chuquisaca, Alfonso Dávila. Al respecto, el director del Sedes, Limber Soruco, dijo desconocer los motivos del paro y afirmó que esta medida perjudica a la población.

Ante la ratificación del paro, la ministra del área, Gabriela Montaño, convocó al diálogo el lunes 15 de julio. "En virtud al principio de buena fe (...) una vez más, tengo a bien convocar a los representantes de su ente colegiado a sostener una reunión plenaria a realizarse el 15 de julio de 2019 en instalaciones del auditorio del Ministerio de Salud a las 8:30", citó Montaño en una carta dirigida al presidente del Colegio Médico Nacional, Edwin Viruez, y levantó las manos en caso de ejecutarse el paro. 

ESTADO CRÍTICO

El segundo médico afectado con el arenavirus y hospitalizado en terapia intensiva de la Caja Petrolera de Salud (CPS) de La Paz, Marco Ortiz, continúa delicado con falla multiorgánica. Su estado empeoró desde el fin de semana, informó Montaño, aunque ayer por la tarde se advirtió una “leve mejoría”.

"El diagnóstico es reservado. Ha entrado a hemodiálisis el lunes y el martes volvió a ser dializado. Estamos viendo el daño renal que está produciendo el virus; hay un daño pulmonar y hepático. La virulencia del virus ataca órganos nobles y está teniendo el mismo ciclo del doctor Vidales", afirmó, por su parte, el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, en referencia al segundo médico fallecido, tras batallar por semanas en el Hospital Obrero.

Larrea dijo que la familia de Ortiz está preocupada y pide a las autoridades agilizar los resultados de las muestras enviadas al Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades  de Atlanta (Estados Unidos), como única esperanza para iniciar un tratamiento adecuado. Larrea también propuso que el Estado cubra una indemnización a la familia del doctor Vidales.

Montaño precisó que los resultados precisos del tipo del arenavirus se conocerán en unos cuatro días más.

"Se ha actuado tardíamente, no se han hecho los exámenes a tiempo, se ha esperado más de diez días para los análisis pese a que los colegas ya presentaban los síntomas", agregó Larrea al recalcar que el virus ya se cobró tres vidas.

BIOSEGURIDAD

Larrea declaró que el paro nacional de 24 horas previsto para hoy, viernes, exigirá al Gobierno mejores condiciones en los hospitales públicos y advirtió que si sus demandas no son atendidas, cerrarán aquellos nosocomios que no cuenten con bioseguridad. "Estamos yendo al paro en demanda de mejores condiciones de seguridad, estamos cansado de que este Gobierno diga que somos el país de las maravillas en salud, cuando los hospitales se están cayendo, los médicos están muriendo porque no hay bioseguridad", agregó.

Vidales y Ortiz atendieron a la interna en medicina Ximena C., quien falleció el 4 de junio por la misma enfermedad viral. A su vez, la practicante atendió al agricultor Macario G. que murió en Caranavi y que sería el paciente cero.

Voces

Gabriela Montaño

MINISTRA DE SALUD

Aunque no les guste a muchas personas, estamos en una situación controlada del virus". 

Fernando Romero

Sirmes La Paz

Comienza la lucha sin tregua, no vamos a dejar que mueran más jóvenes de la facultad, más profesionales y dejen en desamparo a sus familias”.

Etiquetas:
  • Médicos
  • Paro
  • Hospitales
  • bioseguridad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor