Rusia muestra interés por litio, comercio, energía y transporte

Los mandatarios reafirmaron su acuerdo geopolítico y abogaron por el régimen de Maduro

Encuentro. Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Bolivia, Evo Morales, se reunieron ayer en el Kremlin. Encuentro. Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Bolivia, Evo Morales, se reunieron ayer en el Kremlin. Foto: ABI

EFE
Política / 12/07/2019 03:24

Rusia decidió apostar por la economía boliviana, que crecerá este año entre un 4% y un 4,5%, al mostrar su interés en la exploración de yacimientos de litio bolivianos, la energía, la agricultura y grandes proyectos de infraestructura. 

Los gobiernos de ambos países firmaron ayer, en presencia de los presidentes Vladimir Putin y Evo Morales, una serie de acuerdos de cooperación, entre los que destaca el que permitirá desarrollar la industria boliviana del litio. "Hemos abordado el interés del empresariado ruso en la exploración de yacimientos de litio boliviano", señaló Putin tras reunirse con Morales en el Kremlin, donde explicó que en los proyectos que se lleven a cabo se utilizará "alta tecnología ecológicamente limpia". 

Bolivia inició el proyecto de industrialización con una serie de plantas pilotos y este año prevé producir unas 400 toneladas de carbonato de litio, fase previa para la fabricación de baterías, a partir de sus reservas en los salares de Uyuni y Coipasa.

Empresas alemanas y chinas ya participan en proyectos en Uyuni y en Coipasa, y ahora también firmas rusas mostraron interés en una industria prometedora.

"En 13 años de Gobierno, 6 hemos sido los primeros en crecimiento en Sudamérica", dijo Morales, cuyo Gobierno proyecta un crecimiento del 4,5% del PIB para este año frente a la previsión del 4% del Fondo Monetario Internacional (FMI). 

Putin señaló además que ambos acordaron "aumentar el volumen de inversiones y de comercio" y que dieron instrucciones a sus respectivas agencias en este sentido.

El intercambio de bienes entre ambos países "sigue siendo modesto pero con una tendencia buena", sostuvo. En el primer trimestre del año el comercio aumentó 2,5 veces y alcanzó los $us  6,6 millones. 

Energía y transporte

Putin anunció también que Rusia participará en un programa de conversión de vehículos de transporte y pasajeros a motores de gas y que él y Morales acordaron intensificar la cooperación en el ámbito de la agricultura.

"Espero que pronto sean suministrados al mercado ruso productos agrícolas de origen boliviano, incluida carne de ternero", indicó al adelantar que pronto empezará además a funcionar una empresa conjunta rusa-boliviana para producir abonos agrícolas. 

En el ámbito de la energía destacó la inversión de $us 500 millones por parte del gigante gasístico ruso Gazprom en el desarrollo de la industria de petróleo y gas en Bolivia, así como la construcción del Centro de Investigación Nuclear y Centro Tecnológico, "un proyecto único", afirmó.

El centro se erigirá en El Alto y dedicará sus esfuerzos al uso pacífico de la energía nuclear y en la investigación energética, médica y agroalimentaria.

El Presidente ruso también confirmó que su país participará en la ampliación del aeropuerto de Santa Cruz y en la construcción del Corredor Ferroviario Bioceánico Central. A través de Brasil, Bolivia y Perú se prevé conectar por tren los océanos Atlántico y Pacífico, en una distancia de unos 3.750 kilómetros.

Morales destacó la "gran oportunidad" que supone firmar acuerdos con Rusia y afirmó que los suscritos ayer "van a permitir que Bolivia siga creciendo económicamente".  "Estos acuerdos permiten seguir garantizando una mayor inversión, más comercio. Que gane Bolivia y que gane Rusia. Y para Bolivia, pero también para América Latina, es muy importante la presencia de Rusia por muchas razones de carácter geopolítico", sostuvo.

VENEZUELA

Ambos mandatarios, que suscribieron una declaración conjunta sobre el fortalecimiento de la coordinación en asuntos internacionales, abordaron además la crisis en Venezuela, en la que ambos tienen posturas alineadas de apoyo al Gobierno de Nicolás Maduro. "La injerencia en los asuntos soberanos de Venezuela es inaceptable. Y el señor Morales comparte esta postura. Esperamos que las negociaciones que han comenzado con la mediación del Gobierno de Noruega generen soluciones aceptables para todos los venezolanos y permitan normalizar la situación", recalcó Putin. 

Ambos jefes de Estado subrayaron asimismo el respeto "irrestricto a los principios del Derecho internacional consagrados en la Carta de la ONU, incluido el respeto a la soberanía y los intereses de cada Estado, así como la inadmisibilidad del uso de la fuerza y de las sanciones internacionales. "No puede haber posiciones unilaterales, imposiciones, intervenciones", concluyó Morales. EFE

Etiquetas:
  • Rusia
  • transporte
  • litio
  • Energía
  • Comercio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor