Tablero opositor se reconfigura con renuncia de Edwin Rodríguez
El ahora excandidato a vicepresidente por Bolivia Dice No arguye que la postura de Demócratas favorece al binomio del oficialismo
Con la “renuncia irrevocable” de Edwin Rodríguez a su candidatura a la vicepresidencia, dentro de la fórmula en la que acompañaba a Óscar Ortiz en la alianza Bolivia Dice No, se reconfigura el tablero de la oposición política con miras a las elecciones de octubre.
Rodríguez confirmó ayer la presentación de una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunciando lo que en su agrupación fue interpretado como “traición” y un “acto corrupto”, mientras que el MAS calificó esa decisión como “incoherente y poco seria”. Según la jefa de bancada del oficialismo en la Cámara de Diputados, Betty Yañiquez, es un “desmoronamiento total” y una muestra de la “crisis en la oposición”.
Comunidad Ciudadana (CC), de Carlos Mesa, dijo que Rodríguez, con su decisión, contribuye a clarificar las opciones políticas que tiene el pueblo.
“Estoy convencido (de) que esta acción patriótica servirá para contribuir a la unidad de la oposición, que logrará la recuperación de la democracia y derrotará al ilegal binomio oficialista”, dice la misiva de Rodríguez en alusión a las candidaturas del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera.
Argumenta que lo hace a pedido del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), por la estrategia electoral “unilateral de Demócratas” que “tiende a dividir a la oposición y restar votación a CC”. La noticia se dio a conocer en una conferencia entre Rodríguez y la dirigencia de Comcipo.
Rodríguez aclaró que respalda esta decisión su partido, el Movimiento Originario Popular (MOP). Aunque el diario La Razón publica que el vicepresidente del MOP, Máximo Gallego, ratificó su respaldo a Ortiz.
Según el hasta ahora candidato y además Senador por Potosí, dicha estrategia “facilita al binomio oficialista, que pretende obtener una distancia electoral mayor al 10 por ciento del segundo más votado” y “así ganar en la primera vuelta y consolidar un gobierno dictatorial y corrupto al estilo venezolano”.
ACUSACIÓN Y RESPUESTA
Ortiz, en conferencia de prensa, habló de una renuncia “de carácter simbólico” y aclaró que no responde a una “discrepancia” o una “concepción estratégica diversa”. Luego, fue más contundente y crítico.
“Quiero (...) expresar mi profunda convicción de que este episodio solo puede ser interpretado, desgraciadamente, en términos económicos”, manifestó. Y a continuación aclaró: “mi candidatura no tiene precio”. Además dijo: “No me voy a permitir que un nuevo acto corrupto impida esta candidatura, ahora voy solo, vamos a redoblar el esfuerzo”.
Horas más tarde, Rodríguez contestó a Ortiz que “hay un viejo dicho que se escucha y lee cuando hay acusaciones falsas y difamaciones o cuando hay insinuaciones, es que ‘el ladrón piensa que todos son de su misma condición’. Nadie en esta vida puede juzgar algo que no puede probar, yo lo emplazo al senador Ortiz (a demostrar)”, declaró a radio Panamericana.
MAS: LA OPOSICIÓN SE DEBILITA
El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, afirmó que las renuncias de candidatos evidencian que los opositores serían incapaces de “hacerse cargo de las riendas del país” en una eventual victoria.
“No nos extrañen que vengan más renuncias”, dijo al señalar que la oposición se está debilitando.
Se refirió a la dimisión de Jaime Paz Zamora a la candidatura presidencial por el Partido Demócrata Social y, ahora, a la de Edwin Rodríguez. También aludió a la renuncia de Diego Ayo como vocero de Comunidad Ciudadana.
“La ciudadanía es la que tiene que tomar nota (de que) si los colegas de la oposición no son capaces de nombrar a sus personas de estrecha confianza y sostener a sus candidatos y a sus voceros, con dificultad podrían hacerse cargo de las riendas del país”, declaró Canelas.
Para el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda (MAS), la renuncia del postulante es “incoherente y poco seria”. Dijo que ya había rumores de que él fue cuestionado por su propio partido e incluso que ya tenía un “sustituto”, que es el diputado Rafael Quispe (UD).
REACCIONES EN CC Y EN UD
Comunidad Ciudadana (CC), del candidato a la presidencia Carlos Mesa, emitió un comunicado para referirse en los siguientes términos a la sorpresiva renuncia de ayer: “Respetamos y valoramos en alto grado la decisión democrática del senador Edwin Rodríguez que, atendiendo el pedido de su partido, el MOP y el Comité Cívico Potosinista, ha renunciado a su candidatura (…)
Esta renuncia, contribuye a clarificar las opciones políticas que tiene el pueblo en esta histórica circunstancia. Hoy Bolivia debe decidir, si después de trece años, desea permanecer en el camino del abuso del poder del MAS o quiere un nuevo rumbo hacia un mejor país. Esta es una elección entre esas opciones”.
En Unidad Demócrata (UD), la chuquisaqueña Lourdes Millares felicitó la decisión de su correligionario con el argumento de que los bolivianos deben apoyar al bloque que tenga mayores posibilidades de ganar.
En cambio Rafael Quispe, también diputado de UD, aseguró que desconocía los motivos de la renuncia de Rodríguez a su candidatura y que la determinación no debilitaba a su alianza política.