Dictan un plan de emergencia contra la violencia a la mujer
El Presidente y el gabinete de la mujer presentaron un decálogo para asumir acciones

El Órgano Ejecutivo emitió un plan de "urgencia y emergencia" de diez pactos, en el cual se declara prioridad nacional la lucha contra el feminicidio y la violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes.
Tras una reunión del gabinete de la mujer, el presidente Evo Morales presentó el decálogo y aprobó la modificación de dos decretos supremos para mejorar y fortalecer la lucha contra ese flagelo, tras un reporte alarmante de feminicidios.
Morales explicó que el decálogo "declara prioridad nacional a la lucha contra el feminicidio y la violencia a las mujeres, niñas y adolescentes".
"Todo este plan es para tener presente cómo podemos enfrentar conjuntamente este mal que hace daño a la humanidad y especialmente a las hermanas", dijo en una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo.
El Jefe de Estado detalló que el decálogo establece pactos para que, por ejemplo, un porcentaje del presupuesto de seguridad ciudadana se destine a la lucha contra la violencia hacia la mujer y para prevenir la violencia desde el sistema educativo, con la participación de madres, padres de familia y maestros. Además, para eliminar la impunidad, con el apoyo de Policía y Fiscalía.
El jefe de Estado detalló también que el decálogo establece estudiar la posibilidad de considerar al feminicidio como de extrema gravedad y lesa humanidad, para plantear un tratado internacional sobre este flagelo.
Para fortalecer la implementación del plan "se modificó el Decreto 1347 del 10 de septiembre de 2012 con el objetivo de implementar medidas de concientización y prevención que promuevan la existencia armónica y pacífica de las familias bolivianas a través de jornadas de sensibilización por parte de gobiernos municipales e indígenas".
MOVILIZACIÓN
"La próxima semana comunicaremos una gran movilización a nivel nacional e internacional para de esta forma concienciar y sensibilizar", complementó.
Decálogo
Establece 10 pactos para promover la lucha contra la violencia a las mujeres.
1. Asignar presupuesto para la lucha contra la violencia.
2. Prevenir la violencia desde el sistema educativo.
3. Eliminar la impunidad con la Policía y la Fiscalía.
4. Promover una cultura con valores y responsabilidad.
5. Enfrentar la violencia desde todas las instancias y niveles del gobierno.
6. Comunicar y desnaturalizar la violencia contra las mujeres y niñas.
7. Mejorar y fortalecer los servicios de atención y protección a las mujeres.
8. Combatir las violencias al interior de las empresas privadas.
9. Las organizaciones sociales se constituyen en promotoras de la lucha contra las violencias.
10. Estudiar la posibilidad de considerar el feminicidio como delito de lesa humanidad.