Médicos acatan paro con críticas del Gobierno

Observan el SUS, piden mejoras en el sistema y una convocatoria pública para nuevos ítems

PROTESTA. El paro de 48 horas convocado por el Colegio Médico de Bolivia. PROTESTA. El paro de 48 horas convocado por el Colegio Médico de Bolivia. Foto: Los Tiempos

La Paz/Agencias
Política / 19/07/2019 03:15

Con críticas desde el Gobierno, los profesionales en salud del país culminan hoy un paro de 48 horas en rechazo a la Ley de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud (CNS), y exigiendo, en medio de observaciones al SUS, que los ítems de los médicos, enfermeras, auxiliares y técnicos de laboratorio de los hospitales de tercer nivel se otorguen mediante convocatoria pública.

El paro se hizo contundente, sobre todo, en La Paz y Santa Cruz, donde los hospitales solo atienden casos de emergencia y las repercusiones no se dejaron esperar. El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, amenazó con quitar atribuciones a los profesionales en salud de la CNS para la distribución de ítems y planteó que solo los obreros tengan la potestad de elegir quién contará con ítem y quién no.

"Si hay necesidad de hacer una evaluación en cada hospital e identificar a quienes están incentivando esos paros (...) si hay necesidad de expulsarlos lo vamos a hacer", advirtió Huarachi.

Entretanto las autoridades del Gobierno también criticaron la decisión asumida por el Colegio Médico de Bolivia, después de romper el diálogo el miércoles con el Ministerio de Salud.

El viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, responsabilizó a los médicos de la ruptura "abrupta" del diálogo por la "intransigencia" de algunos dirigentes que están llevando al país a una "amenaza" de la vida de la población.

El funcionario dijo que el Gobierno asegura la asignación de recursos humanos para lo que dispone de Bs 139 millones, con los cuales cubrió el sueldo de 2.941 galenos que desde el 1 agosto ya tendrán ítem en el sistema de salud.

"Son 2.941 ítems que vamos a hacer la entrega directa para los trabajadores de salud, del tercer nivel, y los otros 5.000 ítems, porque son 8.000 los anunciados, van a ser a través de convocatorias abiertas, públicas y transparentes", apuntó.

"Esperamos que reconduzcan esas acciones y que vuelvan a la mesa de diálogo como planteó la ministra Gabriela Montaño", dijo, por su parte, el ministro de Comunicación, Manuel Canelas, en conferencia de prensa al lamentar que una vez más se perjudique a la ciudadanía con ese tipo de medidas.

Médicos ratifican reclamos

En el primer día del paro de 48 horas de los profesionales en salud que se cumple en distintas ciudades, los médicos de La Paz denunciaron que desde la implementación del Sistema Único de Salud (SUS), los hospitales públicos colapsan a diario y los pacientes deben ser atendidos en pasillos y en el suelo por la alta demanda.

El secretario general del Sindicato de Ramas Médicas de la Salud Pública (Sirmes), Fernando Romero, explicó que los galenos lamentan que el Gobierno pregone "las maravillas" del SUS cuando la realidad es distinta. El sector afirma que la falta de infraestructura, especialistas, medicamentos, insumos e incluso la burocracia para que un paciente se beneficie del seguro empeoraron el sistema de salud pública.

Además, los galenos pidieron ser incluidos en la Ley General del Trabajo e implementar bioseguridad en los hospitales para evitar muertes por enfermedades, tal como ocurrió con los médicos Gustavo Vidales y Ximena Cuéllar, ambos fallecieron por infectarse con arenavirus mientras cumplían su labor.

En varios hospitales los pacientes se vieron sorprendidos con la medida de presión, algunos no se enteraron y durmieron toda la noche en la calle para conseguir una ficha. En horas de la mañana se informaron que la atención se retomaría después del paro de 48 horas, así ocurrió, por ejepmlo, en el hospital miraflorino en La Paz.

“Este paro de 48 horas se pudo solucionar ayer (el miércoles) en la reunión con la Ministra (Gabriela Montaño), pero se politizó con la presencia de la COB, la culpable de este paro es la Ministra de Salud. Mañana (Por hoy, viernes) tendremos una asamblea en el hospital San Juan de Dios y luego realizaremos una movilización”, afirmó el presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, Henry Montero.

Hoy se cumplirá la segunda jornada del paro convocado por el Colegio Médico de Bolivia.  

Chuquisaca

El Consejo Departamental de Salud (Codesa) Chuquisaca, que agrupa a los profesionales del área de salud, determinó protagonizar hoy, viernes, una marcha de protesta en contra del Gobierno.

La marcha está prevista para las 11:00 y partirá del frontis del Colegio Médico hasta el Hospital Santa Bárbara.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • SUS
  • Médicos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor