El sector salud advierte con un paro indefinido
Tras la conminatoria de la Fiscalía al sector médico de cumplir la Acción Popular para evitar que realice paros y huelgas, el Sindicato de Ramas Médicas de Salud (Sirmes) de La Paz resolvió ayer, sábado
Tras la conminatoria de la Fiscalía al sector médico de cumplir la Acción Popular para evitar que realice paros y huelgas, el Sindicato de Ramas Médicas de Salud (Sirmes) de La Paz resolvió ayer, sábado, que si uno de sus afiliados o dirigentes es procesado, detenido o afectado por cualquier acción legal, se declarará una huelga general indefinida para luchar por mejores condiciones para el ejercicio de la profesión y para la atención de los pacientes.
"Si algún colega o un dirigente es procesado, detenido o afectado por cualquier acción legal, ingresaremos de forma inmediata en una huelga general indefinida como sector público de La Paz", informó a ANF el secretario ejecutivo del Sirmes de La Paz, Fernando Romero.
El dirigente afirmó también que se presentarán denuncias ante instancias internacionales jurídicas y de salud debido a que las autoridades del Ministerio de Salud y el Órgano Judicial no ofrecen ninguna garantía laboral ni profesional al sector.
Romero agregó que se instruyó a sus afiliados ratificar su compromiso por la salud del país y convocar a la población a luchar con el sector para construir un "verdadero" sistema de salud.
Las medidas fueron anunciadas luego de que la Fiscalía Departamental de La Paz dio a conocer que el viernes se presentó un memorial ante el Juez de Garantías Constitucionales para conminar al Colegio Médico de La Paz y a sus representantes a cumplir la Acción Popular a fin de evitar que los galenos realicen paros y huelgas del sector salud.
"Lo que existe, tengo entendido, es que el ciudadano presentó un memorial al Juez de Garantías Constitucionales para que se dé estricto cumplimiento a lo dispuesto en la tutela a la Acción Popular presentada. Esta instancia en su proveído conmina al Colegio Médico de La Paz y sus representantes a cumplir y observar el referido fallo, bajo alternativas de ley y fue esa conminatoria que se les notificó", explicó el fiscal departamental de La Paz, William Alave.
La autoridad judicial precisó que, según el procedimiento, el Juez de Garantías Constitucionales o el accionante del recurso de la Acción Popular pueden remitir los antecedentes al Ministerio Público si los representantes del Colegio Médico de La Paz y el Sirmes no dan cumplimiento a la conminatoria emitida por dicho juez.