El MAS se rehúsa al balotaje y espera subir en encuestas

Carlos Mesa no descarta concretar alianzas en caso de llegar a una segunda vuelta

ENCUESTA. Los resultados de la empresa Ciesmori respecto a la intrención de voto. ENCUESTA. Los resultados de la empresa Ciesmori respecto a la intrención de voto. Foto: Correo del Sur

Agencias
Política / 23/07/2019 02:08

Para el Movimiento Al Socialismo (MAS), los resultados de la primera encuesta de la campaña electoral sobre intención de voto muestran una tendencia a seguir subiendo y descarta que en las elecciones de octubre se llegue a una segunda vuelta electoral. 

El último estudio elaborado por la encuestadora Ciesmori arrojó una intención de voto de 37% para el MAS contra 26% de Comunidad Ciudadana (CC) de Carlos Mesa, y 9% de Óscar Ortiz de Bolivia Dice No, entre los candidatos mejor situados. Con este resultado se proyecta una segunda vuelta electoral porque Morales no supera el 40% de la votación, aunque sí le saca una ventaja mayor al 10% al segundo mejor ubicado, Mesa, de acuerdo al artículo 166 de la Constitución.

"Refleja la tendencia de una candidatura que crece" contra una que baja (Comunidad Ciudadana CC) y que ha perdido más de 13 puntos porcentuales de principio de año", señaló el vicepresidente Álvaro García Linera.

A su juicio, el MAS crece por el fuerte liderazgo del presidente Evo Morales y por los movimientos sociales que están articulados bajo el único programa de Gobierno capaz de seguir impulsando y garantizando el desarrollo del país, según sus palabras.

No obstante, reconoció que existen departamentos en las que el MAS tiene debilidades (Chuquisaca y Santa Cruz) y dijo que los resultados permitirán acercarse aún más a esas regiones porque la idea es que "sea una victoria inapelable en los nueve departamentos".

A contramano, García Linera dijo que Comunidad Ciudadana continúa a la baja por sus inconsistencias, sus contradicciones y pugnas internas, y sobre todo porque no tiene un proyecto serio.

Según su lectura, con los resultados del estudio de Ciesmori no habría segunda vuelta porque el porcentaje de votos indecisos y "No sabe No responde" es significativo.

Para el ministro de Comunicación, Manuel Canelas, el MAS tomará la encuesta con precaución, como un indicador, al recordar que en otras oportunidades las encuestas subestimaron su verdadero potencial.

La autoridad cree que la verdadera encuesta será el 20 de octubre, el día de la votación.

"Hasta ahora estamos garantizando que el Presidente sea elegido sin una segunda vuelta (...), pero también tenemos que garantizar una estabilidad legislativa, tenemos que garantizar dos tercios de voto", señaló el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda.

"Hay que convencer a la gente indecisa, hay que trabajar con absoluta humildad y esperar que la voluntad del pueblo boliviano se materialice el 20 de octubre", agregó.

"Estamos creciendo en las encuestas y creemos que, de verdad, no solo que no vamos a tener una segunda vuelta, sino que vamos a lograr los dos tercios de voto", aseguró la diputada Sonia Brito (MAS).

En la oposición 

El candidato presidencial por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, dijo que buscará alianzas con otros partidos opositores en caso de no ganar las elecciones del 20 de octubre.

En Bolivia Dice No consideran que Mesa es el más perjudicado, según la encuesta de Ciesmori, porque demuestra su caída y, en cambio, el crecimiento de Ortiz.

Otros Actores políticos piden a Ortiz no dispersar el voto y dar un paso al costado a favor de Mesa. 

"Si Ortiz se uniera a Mesa está asegurada la segunda vuelta. Por eso hoy el pueblo debe juzgar cuál ha sido la actitud valiente que hemos asumido", opinó el excandidato a vicepresidente de Bolivia Dice No, Edwin Rodríguez, al demandar la unidad de la oposición. 

"Por primera vez en 13 años le podemos ganar, pero para eso tiene que haber sacrificios, solo uniéndonos los opositores derrotaremos", aseveró.

Opiniones

Rosario López

FRI

Ortiz es palo blanco del MAS, en ningún momento de su campaña arremete al MAS, arremete a Carlos Mesa”.

Vladimir Peña

Bolivia Dice No

El MAS ha perdido la Bolivia urbana y no la va a recuperar. Esa Bolivia busca nuevos líderes; y no están en el pasado. @OscarOrtizA el candidato que más crece”.

Wilson Santamaría

Bolivia Dice No

Un Carlos Mesa que empezó con alrededor del 39, 40 por ciento (de la intención de voto), hoy llega al 25, 26 por ciento en un claro declive".

Roberto Aguilar

MAS 

Es el reconocimiento, la valoración del esfuerzo y el trabajo del presidente Evo Morales que se traduce en una consolidación y obviamente en la preservación del apoyo del pueblo” 

Etiquetas:
  • MAS
  • encuestas
  • balotaje
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor