Renuncias y discrepancias marcan crisis en 4 frentes
Cuatro de nueve organizaciones esperan una determinación del Órgano Electoral
Concluido el plazo para la entrega de documentos habilitantes para los candidatos a las elecciones generales de octubre, el Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) se sumaron a los frentes en crisis por la renuncia de sus candidatos. Antes, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Bolivia Dice No sufrieron la fractura de sus binomios debido a la renuncia de sus candidatos.
En PDC, el candidato a presidente Jaime Paz Zamora declinó de su postulación el 13 de junio argumentando que no encontró condiciones internas en el frente político.
La segunda dimisión la sufrió la alianza Bolivia Dice No, cuyo candidato a vicepresidente, Edwin Rodríguez, renunció el 12 de julio también por discrepancias internas.
Siete días después, el 19 de julio, el candidato a la Presidencia por el FPV, Israel Rodríguez, informó que su organización política decidió sustituir a su aspirante a la Vicepresidencia, Faustino Challapa, por el abogado cruceño Herlan Vaca Diez.
Casi una semana después, la postulante a la Presidencial por el partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), Ruth Nina, informó que el abogado Leopoldo Chui, fue inhabilitado oficialmente como candidato a la Vicepresidencia. Dijo que no presentó todos sus documentos al partido y que se presentó "borracho" para entregar los mismos al Órgano Electoral. Chui dijo que no estaba borracho sino enfermo y denunció una "traición" partidaria.
Hasta la fecha no se conoce cuál será el futuro de estos cuatro binomios, ya que la Ley de Organizaciones Políticas 1096 contempla solo dos argumentos para aceptar las renuncias: Muerte o enfermedad grave. Una posibilidad que barajan algunos de estos frentes es la inhabilitación y el PDC y Pan-Bol son los únicos de los cuatro que hicieron una solicitud en ese sentido.
El vicepresidente del TSE, Antonio Costas, explicó que tras la inscripción de listas de candidatos, que cerró el 19 de julio, se abrirá la fase de sustitución de candidatos en el marco de la Ley de Régimen Electoral, que sin embargo no contempla el caso de los binomios.
Partidos y alianzas
Nueve frentes políticos participan en las elecciones de 2019: MNR, MAS, UCS, Comunidad Ciudadana, Bolivia Dice No, Pan-Bol, FPV, PDC y MTS