Encuesta: Ventaja de Evo se reduce a ocho puntos
En una probable segunda vuelta, Mesa le ganaría a Morales por un punto
Cuando faltan menos de tres meses para las elecciones generales de octubre, el 35% de las personas encuestadas por Mercados y Muestras dijo que votaría por Evo Morales frente al 27% de su inmediato perseguidor, Carlos Mesa. De confirmarse esta tendencia, habría segunda vuelta.
La nueva encuesta realizada para Página Siete, Los Tiempos y Asuntos Centrales muestra la siguiente preferencia ciudadana: Morales (35%), Mesa (27%), 13% no votaría por ninguno, 11% por Óscar Ortiz, 10% no sabe o no responde, 2% por Félix Patiz, 1% por Víctor Hugo Cárdenas y Ruth Nina no aparece.
Fue levantada entre el 20 y 24 de julio en las nueve capitales de departamento más El Alto y 31 ciudades intermedias.
En una primera encuesta de alcance nacional realizada por Ciesmori para CORREO DEL SUR, El Deber, El Potosí y Unitel, y publicada el 21 de julio, Morales tenía una diferencia de 11 puntos respecto a Mesa. En una segunda encuesta elaborada por Captura Consulting para el programa No Mentirás, limitada solo al eje central y difundida al finalizar julio, la diferencia se ampliaba a 15 puntos.
En esta tercera encuesta el porcentaje de indecisos que indicaron que no saben por quién votarán o evitaron responder es alto, un 10%.
Sin embargo, hay un 13% de ciudadanos consultados que, aunque señalaron que no votarían por ninguno de los candidatos, puede inclinarse por alguno de ellos durante el proceso electoral.
Las preferencias electorales, sin embargo, difieren sobre la percepción de quién ganará las próximas elecciones presidenciales.
El 61% de las personas encuestadas por Mercados y Muestras cree que el actual mandatario ganará las próximas elecciones de octubre, el 18% considera que el próximo presidente será Mesa, el 17% no sabe o no responde y el 4% indicó que Ortiz.
Las reacciones
Ante los resultados, José Luis Bedregal, vocero de Comunidad Ciudadana (CC), afirmó a Página Siete que es “un buen porcentaje de partida” y considera que a medida que se acerque el día de las elecciones se acortará la brecha.
“A pesar de los 13 años de campaña y los millones que gastan en actos proselitistas, en el uso de bienes del Estado, personal, el oficialismo no puede despegar, están estancados porque han perdido credibilidad”, expresó Bedregal, quien agregó que el electorado está convencido de que “más de lo mismo es demasiado”.
En criterio del senador Arturo Murillo, aliado de Bolivia Dice No (BDN), Ortiz es el único que crece, pues los otros postulantes “se estancaron”.
“Ortiz está conquistando a los indecisos que se dan cuenta que es la verdadera oposición y opción. La tendencia es clara: ni con la cochinada que realizaron con el candidato a vicepresidente les funcionó. Por el contrario, en vez de perjudicar a Ortiz, hicieron que mejorara sus opciones. Está claro que la población abre los ojos”, afirmó.
Para el MAS, el resultado de la encuesta “no refleja la realidad” y el 20 de octubre el binomio Evo-Álvaro logrará un resultado por encima del 50%, lo que le permitirá permanecer en el poder hasta el 2025. “La población está con Morales, con el MAS, por las obras que se realizó, a diferencia de los partidos de derecha. En las elecciones se obtendrá más del 50%”, expresó el diputado Édgar Montaño (MAS), quien reafirmó su optimismo.