Evo resalta economía y promete respetar resultados de octubre

El Mandatario dijo que ante la baja de los precios del gas se debe buscar otros mercados

DECLARACIÓN. Evo Morales habló sobre su campaña electoral y sus rivales políticos. DECLARACIÓN. Evo Morales habló sobre su campaña electoral y sus rivales políticos. Foto: El Deber

Santa Cruz/El Deber
Política / 05/08/2019 03:49

En puertas de un nuevo aniversario patrio marcado por la campaña electoral, el presidente Evo Morales se comprometió a respetar los resultados de las elecciones generales y afirmó que “hasta la misma oposición reconoce” la estabilidad económica que, según dijo, garantiza su administración.

“La misma oposición reconoce que estamos bien en el tema económico. Para los organismos internacionales que tienen que ver con el tema de inversión, Bolivia es campeón regional en crecimiento económico”, afirmó el Mandatario en una entrevista con el periódico cruceño El Deber difundida ayer. 

Morales comparó también la situación nacional respecto de otros países del continente y apostó a que una de las tareas de su Gobierno será dar continuidad al crecimiento.

“Vemos cómo está Argentina, cómo está Brasil, cómo está el pueblo chileno y nuestra tarea es ver cómo seguir creciendo. Queremos que el crecimiento sea un patrimonio del pueblo boliviano, no solamente del proceso de cambio”, sostuvo. 

PRECIO DEL GAS

Consultado sobre la situación de la economía en vista de los actuales precios de las materias primas, principalmente del gas natural, Morales explicó que la economía creció a partir de la baja de los precios del 2015, lo que demuestra que “hay también otros rubros que generan divisas”.

“Estoy muy alentado, por ejemplo, con etanol, y ahora vamos a entrar a biodiésel, vamos a reducir la importación de combustible y vamos a ampliar la frontera agrícola”, apuntó.

Manifestó su confianza en la apertura de futuros mercados para las exportaciones nacionales, entre ellos China y Rusia, países que estarían interesados en productos agrícolas nacionales como la soya y la quinua.

"Vamos a exportar carne a China y ahora a Rusia, que nos está abriendo sus mercados. Nos falta producir más soya para exportarle a China, quinua también le hemos exportado por valor de 2 o 3 millones en el primer semestre y ojalá que este año podamos exportar 100 megavatios (de electricidad) a Argentina", manifestó.

Morales descalifica voto del 21F

Evo Morales dijo que respetará los resultados de los comicios de octubre, aunque descalificó el resultado del referéndum del 21-F al afirmar que este es producto de una "mentira".

"Respetar el 21-F es respetar la mentira. ¿Usted puede respetar la mentira, algo indigno? Eso (las elecciones generales) es otra cosa, se respetan los resultados de las elecciones", manifestó. 

Asimismo, expresó su seguridad de que el MAS obtendrá la mayoría suficiente para imponerse en la primera vuelta de los comicios.

"Nuestra batalla es por dos tercios y estoy casi seguro que vamos a tener dos tercios. Yo estoy con el pueblo cada día, en contacto, con información y ese tejido social con presencia territorial en las listas de candidatos", apuntó.

Consultado sobre su aparente buena relación con el empresariado cruceño, sector que fue muy crítico de su Gobierno durante el primer período, Morales señaló que la situación ahora ha cambiado, al punto que inclusive, el exlíder empresarial Gabriel Dabdoub estuvo cerca de ser candidato a primer senador por Santa Cruz.

"Me dolió bastante (que no esté él) porque habíamos decido tener candidato a senador por Santa Cruz, pero iba a ser una mujer por cumplir con la norma, (entonces) quiero agradecer públicamente a Gabriel Dabdoub, él estaba dispuesto a ser candidato a senador", reveló Morales.

"Son ya del proceso de cambio, tienen mucha expectativa, me he reunido con ellos, por ejemplo, los nuevos ganaderos son más propositivos y activos" y no como los viejos dirigentes del sector, apuntó.

Morales es cuestionado por diferentes partidos de oposición por buscar un cuarto mandato consecutivo como presidente de Bolivia, pese a que la Constitución Política del Estado lo prohíbe y, además el referéndum que perdió fue promovido por su propio partido

Evo Morales

Presidente de Estado

Sobre Mesa y EEUU

(Mesa es el candidato…) De Estados Unidos. La última vez que Ortiz ha ido a Estados Unidos, el departamento de Estado le ha presionado para que renuncie. Estas renuncias es instrucción de la embajada de Estados Unidos”.

"Jubilados" y Ortiz

"Entiendo que en estas elecciones se van ya jubilados Carlos Mesa, Doria Medina, todos se jubilan. Están proyectando a Ortiz y es inteligente porque están proyectando a una nueva generación". 

¿Jubilado en 2025?

Yo quiero eso (jubilarme en 2025). Yo, la verdad, cinco añitos más quiero aportar. Ya he aprendido algo, puedo servir para aportar un poco de conocimiento para el bien de nuestra querida Bolivia. Por si acaso, yo no estoy aquí por plata, estoy aquí por la patria”.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • economía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor