Evo celebra con pedido de "proteger lo avanzado" en 13 años

En su mensaje aseguró que el MAS tiene un plan para 2025 e incluso más allá

Aniversario. La celebración central de la efeméride patria se realizó en la ciudad de Trinidad, en el departamento de Beni, donde se dieron cita autoridades de todos los órganos de

Aniversario. La celebración central de la efeméride patria se realizó en la ciudad de Trinidad, en el departamento de Beni, donde se dieron cita autoridades de todos los órganos de Foto: ABI

Aniversario. La celebración central de la efeméride patria se realizó en la ciudad de Trinidad, en el departamento de Beni, donde se dieron cita autoridades de todos los órganos de

Aniversario. La celebración central de la efeméride patria se realizó en la ciudad de Trinidad, en el departamento de Beni, donde se dieron cita autoridades de todos los órganos de Foto: ABI

6 DE AGOSTO. La homilía encabezada por el arzobispo de Santa Cruz, Sergio Gualberti.

6 DE AGOSTO. La homilía encabezada por el arzobispo de Santa Cruz, Sergio Gualberti. Foto: ANF

Aniversario. La celebración central de la efeméride patria se realizó en la ciudad de Trinidad, en el departamento de Beni, donde se dieron cita autoridades de todos los órganos de

Aniversario. La celebración central de la efeméride patria se realizó en la ciudad de Trinidad, en el departamento de Beni, donde se dieron cita autoridades de todos los órganos de Foto: ABI

TRINIDAD. El presidente Evo Morales llega a la sesión legislativa en homenaje a los 194 años de Bolivia.

TRINIDAD. El presidente Evo Morales llega a la sesión legislativa en homenaje a los 194 años de Bolivia. Foto: ABI


    Trinidad/Agencias
    Política / 07/08/2019 06:46

    En el 194 aniversario de la independencia de Bolivia, el presidente Evo Morales urgió a "proteger lo avanzado" en sus 13 años de Gobierno y en plena campaña electoral anunció una serie de proyectos con vistas a 2025 e incluso más allá. 

    Morales dio su mensaje a la nación en una sesión de la Asamblea Legislativa instalada en Trinidad, a la que asistieron el expresidente uruguayo José Mujica y representantes de los órganos Ejecutivo, Judicial, Fuerzas Armadas, Policía y otras entidades estatales.

    "Hoy como nunca es urgente consolidar y proteger lo avanzado. Tenemos las condiciones para proyectar un futuro ambicioso y con mucha esperanza", sostuvo el Mandatario que se postula a un cuarto mandato presidencial en las elecciones generales del 20 de octubre, pese a que la Constitución Política del Estado lo prohíbe.

    "Yo no quiero ser el mejor presidente de Bolivia, quiero ser el presidente de la mejor Bolivia de nuestra historia", añadió, en medio de los aplausos de los legisladores oficialistas, autoridades y sectores afines a su Gobierno.

    En un discurso que duró 35 minutos, Morales recordó a los próceres indígenas y mestizos que lucharon por la independencia de Bolivia, con sus acostumbradas críticas al periodo republicano y a los gobiernos que le precedieron.

    También repasó los principales logros económicos y sociales de sus 13 años de gestión.

    El Gobernante reiteró que en 2005, antes de que llegara a la Presidencia, el Producto Interno Bruto (PIB) era de $us 9.574 millones. Según Morales, en diciembre de 2018 el PIB llegó a $us 40.581 millones y se proyecta alcanzar los $us 43.974 millones a finales de este año.

    Expresó además su confianza en que el PIB superará los $us 60.000 millones en 2025, cuando el país celebrará el Bicentenario de su independencia.

    "Solo dando el valor agregado a nuestros recursos naturales vamos a garantizar nuevos empleos para las nuevas generaciones, ni se imaginan el proyecto que tenemos en tema litio , 41 plantas, la mayoría en Potosí y otras en Oruro (...) Tenemos un lindo plan, diseñado no solamente con miras al 2025 sino mucho más allá, eso sí va a mover la economía nacional e internacional", destacó.

    El Mandatario atribuyó los resultados económicos al modelo aplicado por su Gobierno que, según dijo, "garantiza la estabilidad social, política y económica del país".

    Morales destacó las políticas de redistribución de ingresos y sustitución de las importaciones por exportaciones, además de la nacionalización de los recursos naturales, sobre todo de los hidrocarburos, que "permitió al país contar con mayores recursos".

    "Los protagonistas de esta historia somos todos nosotros y en tanto mantengamos la unidad vamos a poder proteger lo logrado y construir un mejor futuro para las familias bolivianas", insistió Morales. 

    ECONOMÍA Y DEMOCRACIA

    El vicepresidente Álvaro García Linera, que condujo la sesión parlamentaria en calidad de presidente del Legislativo, también defendió en un discurso previo a Morales el actual modelo económico gubernamental.

    García Linera mencionó que los retos para los próximos años serán la formación tecnológica, completar la transformación de la agricultura tradicional a través del riego, las carreteras y la ampliación de la frontera agrícola, además de continuar industrializando las materias primas, "especialmente el litio".

     “A diferencia de otros países del mundo no solo elegimos a autoridades a través del voto en elecciones libres y garantizamos la libertad de asociación y pensamiento, también hemos revitalizado el sindicalismo, el comunitarismo y acción colectiva como modos de toma de decisión del poder estatal”, agregó García Linera en referencia a la profundización de la democracia, cuestionada por opositores y organizaciones de la sociedad civil.

    Los llamados del Presidente y el Vicepresidente a defender los logros gubernamentales se dan en medio de la campaña hacia las elecciones generales del próximo 20 de octubre, en la que ambos buscarán la reelección para un cuarto mandato hasta 2025.

    Grupos opositores consideran ilegal su candidatura al incumplir el límite constitucional de dos mandatos consecutivos y el resultado de un referéndum que en 2016 rechazó la reelección.

    El Tribunal Constitucional de Bolivia determinó en 2017 el derecho a la reelección indefinida y con base en ese fallo el Órgano Electoral avaló la postulación de Morales y García Linera. 

    Iglesia pide renovación democrática y advierte de "regímenes" disfrazados de democracia

    En un mundo en que se van perdiendo espacios democráticos y se incrementa el populismo que "disfraza la democracia", es preciso impulsar un proyecto de "renovación democrática" sobre la igualdad social y política, la libertad y la justicia, que principalmente busque "recuperar la dignidad de la persona", dijo ayer el arzobispo de Santa Cruz, Sergio Gualberti, en la homilía por el 6 de Agosto.

    "Este es el momento apropiado para ofrecer programas de gobierno con metas claras y tareas concretas y evaluables, con miras a construir un sueño común de país, un proyecto de renovación democrática fundado sobre la igualdad social y política, la libertad, la justicia, en el marco del bien común y la paz", sostuvo el prelado en referencia al actual periodo electoral.

    Gualberti dijo, a nombre de la Iglesia católica, que hoy es más necesario que nunca reafirmar la adhesión a la democracia, "porque en el mundo se van perdiendo los espacios democráticos y se incrementan sistemas populistas, nacionalistas y soberanistas, y el poder político se hace cada vez más defensor irracional de intereses particulares".  Advirtió que estos "regímenes" disfrazan de democracia el autoritarismo y el caudillismo, anulan la separación de poderes y concentran toda la autoridad en el dirigente electo, que pretende legitimarse solamente sobre el único criterio de los resultados electorales a él favorables.

    En el Te Deum por el 194 aniversario de Bolivia, en la capital oriental, estuvieron presentes las Iglesias que conforman el diálogo ecuménico en Santa Cruz: Iglesia Copta Ortodoxa, la Iglesia Anglicana, la Iglesia Luterana, la Iglesia Metodista y el Comité Central Menonita, monseñor Aurelio Pesoa, Obispo Auxiliar de La Paz y Secretario General de la Conferencia Episcopal Boliviana, los obispos auxiliares; monseñor René Leigue, monseñor Estanislao Dowlaszewicz, los Vicarios Episcopales, sacerdotes, autoridades municipales, departamentales y nacionales.

    "Este aniversario se da en el contexto electoral en el que todos los ciudadanos estamos llamados a ejercer nuestro derecho y elegir a las autoridades llamadas a servir al país", dijo Gualberti.

    Agregó que "para que los electores puedan elegir consciente y libremente a los futuros gobernantes, hace falta una comunicación exhaustiva y veraz de las distintas propuestas de gobierno, y dejar las viejas prácticas de las falsas noticias, de las mentiras y medias verdades, de las promesas irrealizables y más aún de las dádivas que llevan a los electores a un juicio erróneo o interesado".

    El informe económico del Gobierno

    PIB: $us 43.974 millones

    En 2005, Bolivia tenía $us 9.574 millones de Producto Interno Bruto (PIB), en 2018 llegó a $us 40.581 y en 2019 será de $us 43.974 millones. Para 2025 se espera que alcance a los $us 60.000 millones.

    PIB per cápita: $us 3.719

    El PIB per cápita en 2005 era de $us 1.037, ahora es de $us 3.719. Se proyecta que en 2025 sea de $us 5.000.

    341 mil nuevos empleos

    Entre 2017 y 2018 a nivel nacional se crearon 341 mil nuevos empleos con el modelo económico del Gobierno. En 2019 se prevé generar más oportunidades de empleo.

    Esperanza de vida: 73 años 

    La esperanza de vida aumentó en los últimos nueve años, de 64 a 73 años. Ahora las mujeres viven 77 años y los hombres 70. Se proyecta que para 2025 la esperanza promedio de vida sea de 76 años.

    Reducción de pobreza: 15%

    La extrema pobreza en el país se redujo de 38.2% en 2005 a 15% en esta gestión.

    5.389 kms. de carreteras

    A lo largo de la vida republicana se construyeron 1.098 kilómetros de carreteras, mientras que en 13 años el Gobierno destaca la edificación de 5.389 kilómetros.

    Nuevos mercados

    Bolivia recibió la visita de importantes líderes del mundo en sus esfuerzo de afianzar la diplomacia internacional y logró acuerdos con países como India, China, Rusia, entre otros, asegura el Gobierno.

    Políticas de redistribución 

    Para profundizar el crecimiento de la economía, el Gobierno considera que es necesario continuar con las políticas de redistribución del ingreso, de sustitución de importaciones y fomentar las exportaciones ya consolidadas y de nuevos productos.

    Proyectos estratégicos

    El presidente Evo Morales enumeró avances en proyectos en industrialización de hidrocarburos, minería, energía y el empuje de las empresas estatales.

    Las frases del presidente Evo Morales

    "No quiero ser el mejor Presidente de Bolivia, quiero ser Presidente de la mejor Bolivia de nuestra historia”.

    "Hoy como nunca es urgente consolidar y proteger lo avanzado, tenemos las condiciones para proyectar un futuro ambicioso y con mucha esperanza”.

    "Todos, como sociedad, debemos hacer un pacto para garantizar una vida libre de violencia y el acceso a las mujeres a oportunidades igual que los hombres".

    "Dejamos atrás a la república que favorecía a minorías, hemos dejado atrás la injusticia y vivimos en tiempos de la industrialización con integración y reconciliación".

    "Se acabó el Estado fallido. Somos un Estado libre, digno y soberano".

    "Ahora vivimos en tiempos del amanecer a la industrialización con integración y reconciliación".

    "América Latina ve a Bolivia de manera diferente gracias a la amplitud de la política internacional de su Gobierno”.

    "Gracias a la unidad del pueblo hemos desterrado el racismo y la exclusión, ahora somos un Estado fuerte. Hemos dejado atrás la injusticia de la época neoliberal”.

    "La corrupción es una lacra que amenaza con despojarnos muchos de los avances que logramos hasta ahora. Seremos implacables combatiendo y modernizando nuestro sistema de trámites, licitaciones y adjudicaciones, para eliminar las oportunidades de corrupción que proliferan cuando los trámites son largos y complicados".

    "Tenemos un lindo plan, diseñado no solamente con miras al 2025, sino mucho más allá, eso sí va a mover la economía nacional e internacional".

    Etiquetas:
  • MAS
  • Gobierno
  • Evo Morales
  • mensaje
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor