La medalla presidencial vuelve a El Alto, donde hace un año se perdió
El 7 de agosto de 2018 un incidente marcó la historia del emblema presidencial del país
La noche del 7 de agosto de 2018, la medalla y banda presidenciales fueron robadas de un vehículo de las Fuerzas Armadas, a las afueras de un prostíbulo en la zona 12 de Octubre de la ciudad de El Alto, ciudad que esta jornada, un año después del incidente, fue sede de la Parada Militar.
Según las declaraciones del custodio de los símbolos patrios, el teniente Roberto Juan Ortiz Blanco, todo comenzó cuando él perdió su vuelo a Cochabamba, donde se realizaron los actos oficiales por el aniversario de las Fuerzas Armadas.
El entonces teniente llegó al aeropuerto de El Alto a las 18:40 del martes y como perdió su vuelo, lo reprogramó para las 21:00.
"Retorné a mi vehículo, me quedé allí un rato, hasta cerca de las 19.50, hora en la que me dirigí a la Av. Carrasco, donde estacioné en la intersección de la calle 8, de la zona 12", relató el militar.
"Me bajé del vehículo no sin antes tapar mi mochila color negra con una colcha, para luego dirigirme a los locales de la avenida 12 de octubre. Ingresé a varios de esos locales (prostíbulos), diferentes locales, para luego retornar a donde había dejado mi motorizado. Cuando llegué mi mochila había sido sustraída, conteniendo en su interior los símbolos patrios", explicó Ortiz a las autoridades policiales.
Por 16 horas se desconocía del paradero de la medalla y banda presidenciales, hasta que los autores del robo las dejaron en el templo de San Francisco, en La Paz, cerca del mediodía de esa misma jornada.
El miércoles 8 de agosto de 2018, cuando se conoció públicamente el robo de la medalla que fue devuelta esa jornada, efectivos policiales capturaron al peruano Alexander Huañocaña, alias “Yogui”, quien llamó a un medio de comunicación para avisar que dejó la medalla en el mencionado templo.
También fue aprehendida su esposa, Mariela O., quien fue remitida con detención preventiva a la cárcel de Obrajes. Él fue a San Pedro.
Unos días después, el 11 de agosto, se entregó el también peruano Fernando Macedo, alias “Mala Traza”. Y lo último que se supo es que estaba prófugo otro implicado apodado “El Chato”.
Ortiz fue dado de baja de las FFAA e imputado por incumplimiento de deberes, destrucción o deterioro de la riqueza o patrimonio nacional, y conducta antieconómica. Estuvo siete meses en la cárcel de San Pedro hasta que en marzo de este año obtuvo la detención domiciliaria como medida opcional.
El 25 de julio pasado se conoció que se dio curso al juicio oral contra el exteniente y que su defensa, exigía que sea juzgado en un tribunal militar. Es lo último que se sabe del proceso en su contra.
Un año después del incidente que motivó fuertes críticas al rol del militar y al del Gobierno respecto a las medidas de seguridad que deben tener los símbolos patrios, la banda y medalla presidenciales volvieron a circular por las calles de El Alto, pero esta vez en el pecho del presidente Evo Morales, quien lució los emblemas en la Parada Militar en honor a los 194 años de creación de las FFAA.