Oposición se querella contra TSE por gasto en las primarias
Quispe y Santamaría insisten que comicios solo buscaron legitimar el binomio del MAS
Por incumplir los resultados de las elecciones primarias y por presunto daño económico al Estado, los diputados opositores Rafael Quispe y Wilson Santamaría se querellarán contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que avalaron el reemplazo de candidatos presidenciales.
El diputado Quispe manifestó que los vocales que firmaron la resolución mediante la cual autorizan el reemplazo de candidatos, deben ser sometidos a un proceso de tipo penal, porque no están cumpliendo ni aplicando de manera correcta las normas, menos el carácter vinculante de los procesos electorales.
"Esperamos la notificación a Bolivia Dice No, y esa será la prueba plena para procesarles penalmente a los vocales del TSE que firmaron (la resolución), por incumplimiento de deberes y daño económico al Estado", sostuvo Quispe.
En las elecciones primarias se gastaron Bs 27 millones transferidos del Tesoro General del Estado al TSE, "fue un derroche" de recursos económicos, porque al final no se cumplieron sus resultados, sostiene Quispe.
Precisó que los vocales vulneran el principio del carácter vinculante de las primarias para las elecciones generales de octubre de este año, al permitir que se reemplacen los nombres de los candidatos a la presidencia y vicepresidencia.
¿Dónde queda el carácter vinculante de las elecciones primarias?, cuestionó el legislador al sostener que los vocales del TSE vulneran las normas de manera "arbitraria", interpretando las leyes solo para beneficiar al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), protestó.
El diputado Wilson Santamaría observó que, si bien está prevista la sustitución de candidatos de acuerdo a la Ley del Régimen Electoral, las primarias solo hayan servido para avalar la repostulación del binomio oficialista. "El objetivo de esa primaria era legitimar la candidatura de Evo Morales y Álvaro García Linera, hay bastante incoherencia intentando ganar votos y mostrar a uno más funcional que el otro", declaró.
Acotó que antes de la Ley de Organizaciones Políticas ya existía una colisión normativa, porque la Ley del Régimen Electoral ya establecía la sustitución de las candidaturas". Insistió, no obstante, que comparte el criterio de su colega Quispe, sobre el daño económico al Estado.