Unodc: Narcos modifican rutas que cruzan Bolivia

Informes pasados identificaban al país como zona de tránsito de los estupefacientes

LA PAZ. Thierry Rostan, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) en Bolivia, presenta su informe. LA PAZ. Thierry Rostan, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) en Bolivia, presenta su informe. Foto: APG

La Paz/Agencias
Política / 15/08/2019 07:24

Las rutas de la droga que atraviesan Bolivia fueron modificadas por efecto de los controles del país, según el representante en Bolivia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), Thierry Rostan.

“Debido a los controles efectuados en el país, se obliga a los narcotraficantes a realizar el cambio de rutas”, dijo Rostan ayer durante la presentación de resultados de destrucción e incineración de cocaína y marihuana confiscadas al narcotráfico. 

Señaló que hay evidencias, que aún deben ser verificadas, sobre la reducción de vuelos ilícitos que usan el territorio boliviano como tránsito entre los centros de producción de cocaína de Perú y Brasil. 

También señaló que la ruta de la marihuana pudo ser afectada, precisamente, por el incremento del control antidroga en Bolivia.  

“El tráfico aéreo ha disminuido por el control a las avionetas en el departamento del Beni (…) porque la ruta usada para el transporte de droga peruana a Brasil se habría desplazado más al norte. Paraguay habría encontrado nuevas rutas que le permiten llegar a la República Argentina sin pasar por territorio boliviano”, apuntó.

Informes anteriores de la Unodc y de otros organismos multilaterales señalan a Bolivia como un país tránsito de estupefacientes.

DECOMISOS

En el primer semestre del año se decomisaron en Bolivia 5.419 kilogramos de cocaína base, 3.008 de clorhidrato de cocaína y 2.957 de marihuana, que fueron incinerados con acompañamiento de la Unodc, según datos de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico y del Ministerio Público.

La Unodc observó y validó la destrucción del 74% de cocaína base (3.990 kilos), 76% de clorhidrato de cocaína (2.273) y 77% de marihuana para expendio (2.276).

Hubo 292 actos de incineración/destrucción de drogas, pero la Unodc no participa en aquellos que implican menos de 15 kilos.

Asimismo, se subrayó la destrucción de 29 laboratorios de cristalización de clorhidrato, que representan 45% más de los que se destruyeron en similar periodo en 2018.

El monitoreo de cultivos de coca 2018 será presentado el 22 de agosto, pero el representante de la Unodc ya destacó ayer su reducción. Cree que el control social en el país está funcionando.

Reducción 2019-2018

Cocaína base           23%

Clorhidrato de cocaína         8%

Marihuana para venta        41%

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Unodc
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor