Médicos ratifican demandas y se instala tercer día de paro

El Ministerio de Salud decide instalar hospitales móviles en La Paz y Santa Cruz

PARO INDEFINIDO. Las movilizacines del sector salud desarrolladas ayer en la ciudad de La Paz. PARO INDEFINIDO. Las movilizacines del sector salud desarrolladas ayer en la ciudad de La Paz. Foto: APG

Agencias y CORREO DEL SUR
Política / 21/08/2019 01:48

En el segundo día de paro indefinido cumplido ayer, los profesionales en salud en el país advirtieron que no levantarán las medidas de presión hasta ser incluidos a la Ley General del Trabajo, informó el secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud (Sirmes), Fernando Romero.

El lunes, la ministra de Salud, Gabriela Montaño, declaró ilegales las protestas que mantienen los médicos y anunció descuentos a aquellos profesionales que acaten el paro. Sin embargo, Romero aseguró que no cederán a las amenazas de las autoridades de Gobierno ni a la Acción Popular interpuesta por el ciudadano David Ticona, afín al MAS, quien exige que se procese al presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, y al ejecutivo del Sirmes por atentar contra la salud de la población con el paro.

"No vamos a levantar nuestras medidas, queremos que sí o sí nos incluyan a la Ley General de Trabajo. Si el Gobierno, nos amenaza con enviarnos a la cárcel, despedirnos o activar la demanda de la Acción Popular, que es una forma de amedrentarnos y perseguirnos, igual vamos a estar en las calles, con nuestras protestas porque ya hemos esperado suficiente", dijo.

Romero agregó que su sector exige la incorporación a la Ley del Trabajo para no dejar a sus familias "desamparadas" ante una posible enfermedad crónica. Recordó el caso del médico Gustavo Vidales, quien falleció a causa del arenavirus.

El médico afirmó que están dispuestos a dialogar, pero siempre y cuando la Ministra responda a sus cinco demandas.

Ayer, en la segunda jornada de paro, los médicos del sector público de La Paz se movilizaron y protagonizaron un mitin exigiendo mejores condiciones de trabajo.

Varias marchas de protesta se reeditaron en diferentes capitales del país, entre ellas Sucre, donde los mandiles blancos ganaron las calles del centro de la ciudad al grito de "Ministra incapaz, por qué no te vas". El presidente del Colegio Médico de Chuquisaca, Alfonso Dávila, señaló que si bien la medida afecta a los pacientes, la misma se ejecuta para que estos tengan un mejor servicio.

Pacientes afectados fueron el denominador común en todo el país, en una segunda jornada de reclamos y protestas por la suspensión de las consultas externas. Los hospitales públicos donde se acata la medida mantienen sin embargo la atención de emergencias e internaciones. En los hospitales privados, la atención es prácticamente regular. 

Ante la falta del servicio de consulta externa, el Ministerio de Salud anunció que habilitará dos hospitales móviles en las ciudades de La Paz y Santa Cruz, con la atención gratuita en 20 especialidades. 

Según el comunicado de la cartera de Salud, uno de los hospitales móviles será instalado en el campo ferial Chuquiago Marka de La Paz y el otro, en las instalaciones de la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz.

Cinco demandas

1. Incorporación del sector salud en la Ley General del Trabajo. 2. Mejores condiciones para implementar el Sistema Único de Salud (SUS).

3. Institucionalización de cargos a través de convocatorias públicas. 

4. Abrogación de la Ley de Prioridad de la Caja Nacional de Salud (CNS).

5. Participación en la elaboración de la Ley del Cáncer.

Etiquetas:
  • paro
  • Ministerio de Salud
  • Médicos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor