Solo 4 regiones acatan paro en defensa del 21F

El Presidente dice que un paro en esta fecha es como rendir homenaje a la dictadura

PROTESTA. El Conade encabeza la jornada de paro cívico nacional. PROTESTA. El Conade encabeza la jornada de paro cívico nacional. Foto: Página Siete

ANF y CORREO DEL SUR
Política / 21/08/2019 01:37

Solo cuatro departamentos acatan hoy el paro cívico en defensa del referéndum del 21 de febrero de 2016 y exigiendo la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocado por el movimiento cívico y el Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade).

 La medida se cumplirá en Cochabamba, Oruro, Tarija y La Paz, excepto en la ciudad de El Alto, 

Santa Cruz, Pando, Beni, Chuquisaca y Potosí no se suman a la medida de presión por diferentes motivos. El Comité pro Santa Cruz resolvió suspender el paro ante la emergencia de los incendios que se registran en la Chiquitanía. Pando y Beni tuvieron problemas de comunicación y coordinación; Potosí se excusó de participar porque ya sostuvo un paro regional de 72 horas y Chuquisaca no convocó a paro por desacuerdos internos con el movimiento cívico nacional. 

La última en desmarcarse ayer fue la ciudad de El Alto, cuya alcaldesa Soledad Chapetón dijo que los alteños "viven del día" y no se pueden dar el lujo de un paro.

La Alcaldesa, que la anterior semana sostuvo un encuentro con el presidente Evo Morales  para la definición de proyectos para la urbe alteña, señaló que la voluntad y los derechos del pueblo no pueden ser vulnerados en el marco del sistema democrático.

El exdefensor del Pueblo y miembro del Conade, Rolando Villena, sostuvo sin embargo  que las ausencias no significan debilitamiento. "Son temas eventuales, no significa que estamos debilitados, son parte de todo lo que sucede y vamos a seguir en esta lucha", sostuvo Villena al anunciar que la movilización servirá también para delinear las siguientes medidas de presión. 

"Sospechosamente programan un paro para el 21 de agosto, pero algunos de esos dirigentes están engañando a los opositores ¿Qué es el 21 de agosto? Es el golpe de estado de Hugo Banzer Suárez; hacer paro el 21 de agosto es hacer homenaje al golpe de Banzer, a la dictadura y no a la democracia", criticó, por su parte, el presidente Evo Morales desde Sucre.

“Era un objetivo antidemocrático, era un paro antidemocrático, ya que buscaba descabezar el Tribunal Supremo Electoral  (TSE), por lo tanto suspender las elecciones del 20 de octubre. Creo que ya esa división interna, ese debilitamiento ha llevado a que se confirme, justamente, el fracaso (del paro)”, acotó el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, en La Paz.

El Conade y los comités cívicos del país que apoyan la defensa del referéndum del 21 de febrero determinaron realizar un paro nacional de 24 horas hoy, 21 de agosto, exigiendo la renuncia de los vocales del TSE y rechazando la inscripción del binomio del MAS. Entre sus determinaciones, asumidas en julio, también se fijó un paro indefinido a partir del 10 de octubre.

Chuquisaca no acata paro, pero colectivos llaman a plantón

Plataformas, colectivos ciudadanos y activistas convocaron a un plantón de protesta para esta tarde, a las 16:00, en el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca, exigiendo la inhabilitación del binomio oficialista Evo Morales-Álvaro García Linera. 

Estas organizaciones lamentaron que no haya una convocatoria al paro cívico por parte del Comité de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca). El Comité Impulsor del Desarrollo de las Provincias (Cidepro), con problemas internos, tampoco llamó a la protesta en los municipios.

Ayer, el presidente de Codeinca, Rodrigo Echalar, justificó la decisión de no sumarse al paro. Dijo que una medida así no podía haberse definidio solo por el directorio de la entidad cívica y además enfatizó que la convocatoria del movimiento cívico tendía a perder fuerza porque estaba contaminada por decisiones políticas y no tener un motivo concreto, a diferencia de las demandas sectoriales y regionales como la de los médicos en el país o el litio en Potosí, entre otras. 

Echalar anunció, más bien, una cumbre para definir una agenda nacional que pueda generar un efecto como la caída de Gonzalo Sánchez de Lozada.

Un día como hoy

El 21 de agosto de 1971, el entonces coronel Hugo Banzer derrocó al gobierno popular de Juan José Torres y asumió el cargo de Presidente en una dictadura que se extendió por siete años.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • 21F
  • Presidente
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor