Crean gabinete para incendios

Se espera que hoy llegue al país un avión cisterna para sofocar los focos de calor

Brasil y Bolivia preocupan al mundo Brasil y Bolivia preocupan al mundo Foto: EOSDIS Worldview

EFE y Agencias
Política / 22/08/2019 06:43

Ante la emergencia que vive la Chiquitanía, el Gobierno determinó conformar un Gabinete de Emergencia Ambiental cuya primera medida es la contratación de un Supertanker, la aeronave cisterna más grande del mundo, para combatir los incendios que arrasaron cerca de medio millón de hectáreas de bosques y pastizales en Santa Cruz.

"Después de hacer una evaluación importante, he instruido al Ministro de Economía contratar un avión Boeing 747 Supertanker y ya están tramitando para contratar y que nos ayude a apagar los distintos focos de incendio en el oriente boliviano", informó ayer el presidente Evo Morales en un acto en Oruro.

En la reunión semanal con sus ministros celebrada en la madrugada de ayer, Morales creó un Gabinete de Emergencia Ambiental cuya misión será enfrentar los incendios en la Chiquitanía. Está conformado por los ministerios de la Presidencia, Gobierno, Medio Ambiente y Aguas, Desarrollo Rural y Salud.

También se decidió enviar "nuevas brigadas militares y policiales", además de voluntarios "en temas de salud" para frenar los incendios y atender a la población afectada.

El gabinete ya sentó base en el municipio cruceño de Roboré, uno de los más afectados por los incendios a la cabeza del vicepresidente Álvaro García Linera.

Según Morales, el fuego "se ha reducido bastante", aunque con los "ventarrones siguen apareciendo nuevos incendios".

Se espera que el Supertanker llegue al país esta tarde, explicó  García Linera en una rueda de prensa posterior en Santa Cruz.

El principal centro de abastecimiento de la aeronave, con una capacidad para transportar 150 mil litros de agua, será el aeropuerto cruceño de Viru Viru.

Las autoridades también gestionan un segundo punto de abastecimiento en el estado brasileño de Corumbá.

Según García Linera, actualmente están desplegados en la zona tres helicópteros del Ejército boliviano, un Súper Puma y dos Z9, y está previsto enviar otros tres. 

El plan de acción del Gobierno consiste en reforzar el presupuesto, la asistencia de médicos, uniformados, cisternas, medicamentos, entre varias otras acciones de apoyo a las poblaciones afectadas. 

Casi 500 mil hectáreas de bosques y pastizales en la Chiquitanía fueron afectadas por incendios que comenzaron hace unas tres semanas y que se fueron extendiendo y agravando.

La Gobernación de Santa Cruz declaró "desastre departamental" para facilitar la coordinación con el Gobierno central.

En Santa Cruz se registran todavía unos 100 focos de quema,  sobre todo en San Ignacio y Concepción que concentran casi la mitad.

Los operativos contra el fuego continúan en medio de nuevos informes que revelan la muerte de animales silvestres y domésticos y la afectación a viviendas de varias comunidades, un drama similar que sufren países vecinos.

El Supertanker

La aeronave cisterna Supertanker Boeing 747 está diseñada para la lucha aérea contra el fuego. La nave de la empresa estadounidense Global SuperTanker tiene una capacidad de 150 mil litros. 

El Gobierno informó que cada vuelo del Supertanker, el avión bombero más grande del mundo, tiene un precio de unos $us 16.000, aproximadamente. La garantía para su operación es de $us 800 mil. El Supertanker ya trabajó en Chile en 2017 aunque con una baja efectividad, según evaluaciones posteriores de los incendios ocurridos entre Coquimbo y Magallanes.

Las 11 tareas del gabinete de emergencia

El Gabinete de Emergencia  Ambiental creado por el Presidente Evo Morales ya se encuentra trabajando desde ayer en Roboré, el municipio más afectado y tiene a su cargo las siguientes tareas:

1. Se encarará la lucha contra el fuego desde el aire. A los helicópteros Súper Puma y dos Z9 del Ejército que trabajan en la zona, se sumarán un UH, un Z9 y otro Súper Puma y se contratará de cinco a diez avionetas cisternas disponibles

2. Se contratará un avión Supertanker cuya capacidad de transporte es de 150 mil litros. 

3. A los 800 militares, cerca de 250 policías y 60 bomberos que apoyan en la zona, se sumarán otros 500 militares y 200 policías.

4. El Ministerio de Desarrollo Rural dispuso 100 funcionarios del Senasag, 50 agrónomos y 50 veterinarios,  

5. Se envió media tonelada de medicamentos. A los 16 médicos que trabajan en la zona del siniestro se suman seis más.

6. Se enviaron 15 toneladas de alimentos (leche arroz, azúcar,etc) y se enviarán otras diez toneladas más.

7. Se desplazarán 30 cisternas para abastecer de agua potable a los pobladores.

8. Se dispuso la compra de 5.000 rollos de forraje para ganado con 250 kilos cada uno. Se adquirirá 61 mil kits de veterinaria.

9. Un centro de acogida para los animales heridos y con quemaduras será instalado en breve con  50 veterinarios del Estado, 20 del Colegio de Veterinarios de Bolivia y voluntarios.

10. Se pondrá en marcha un plan a mediano plazo para la reforestación de la zona afectada con especies nativas a cargo del Fondo Nacional de Bosques (Fonabosque).

11. Con la participación de la Gobernación y las alcaldías, se elaborará un plan para la recuperación de pastizales a ejecutarse en los próximos años para el consumo del ganado. 

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • incendios
  • Roboré
  • gabinete
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor