El paro cívico se cumplió solo en 3 departamentos
Bloqueos, amagos de enfrentamiento y aprehensiones se registraron en defensa del 21F
Un paro cívico nacional parcial vivió ayer el país con solo tres departamentos que acataron la medida convocada por el Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) en rechazo a la habilitación del binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS) para las elecciones generales por parte de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en desconocimiento de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016.
La Paz, Tarija y Cochabamba cumplieron el paro de manera parcial con bloqueo de calles, amagos de enfrentamiento e incluso aprehensiones. En la zona sur de la urbe paceña se registró la protesta más contundente.
El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y miembro del Conade, Waldo Albarracín, prefirió no referirse a la contundencia de la medida, sin embargo, dijo que sí se hizo sentir con la fuerza necesaria.
El paro convocado por el Conade y parte del movimiento cívico debía cumplirse en cuatro departamentos, pero finalmente en Oruro no hubo movilizaciones ni bloqueos, según confirmó la Policía.
En La Paz, el contundente bloqueo de calles en la zona sur, registró un amago de enfrentamiento y roces entre quienes cumplían la medida y un grupo de personas que la rechazaban.
El candidato a diputado por Bolivia Dice No, Guillermo Paz, denunció que un "grupo de choque" de unas 20 personas afines al MAS atacaron a quienes cumplían la medida de presión en la 21 de Calacoto, e incluso usaron gases lacrimógenos de uso policial. Autoridades policiales minimizaron los actos violentos y precisaron que se trató de una granada de humo .
En la Plaza del Estudiante hubo arengas de los movilizados, en medio de un fuerte contingente policial; también se reportaron forcejeos con la Policía en la avenida 6 de agosto.
En Cochabamba hubo bloqueos esporádicos y al menos seis personas fueron aprehendidas. El comandante departamental de la Policía, Raúl Grandi, detalló que dos personas fueron arrestadas por estar en estado de ebriedad en las protestas y otras cuatro, por cometer agresiones e intentar el pinchado de llantas.
Bolivia Dice No informó que uno de los arrestados fue su candidato de la Circunscripción 22, Walter Flores, quien se había sumado a las protestas.
En Tarija se reportaron 60 puntos de bloqueo. El presidente del Comité Cívico de Tarija, Carlos Dávila, calificó la medida de "exitosa".
En el resto de los departamentos ya se había descartado acatar la medida de presión, aunque en ciudades como Santa Cruz y Sucre hubo manifestaciones de protesta.
El Conade cerró el paro de ayer con un mitin en el frontis del TSE donde el rector Waldo Albarracín agradeció a todos aquellos que "arriesgaron sus vidas" y salieron a las calles para acatar la medida.
Reiteró además que "la lucha continúa" para evitar la reelección de Evo Morales y precisó que "un segundo objetivo" es "que estos individuos disfrazados de vocales que integran el TSE de una vez se vayan a su casa porque para las elecciones necesitamos autoridades imparciales y con credibilidad ciudadana". "No necesitamos delincuentes disfrazados de vocales", concluyó.
En el mitin también participaron el exdefensor del Pueblo Rolando Villena, y la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal.
El Conade no se refirió a si el 10 de octubre iniciará el paro nacional indefinido que se había definido en julio.
Opositores
El candidato presidencial de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, instó a los comités cívicos y al Conade a mantener las movilizaciones hasta lograr la inhabilitación de Morales; también pidió definir las acciones a tomar a partir del 10 de octubre.
"Hoy no realizaré actividades de campaña ni participaré en la sesión del Senado, en apoyo a los paros y las movilizaciones en defensa del voto del #21F convocados por los Comités Cívicos y el Conade", escribió, por su parte, el candidato a presidente de Bolivia Dice No, Óscar Ortiz, en Twitter al expresar su respaldo al paro.
El objetivo es "no permitir que Evo Morales sea candidato", señaló por su parte el senador de Unidad Demócrata (UD), Arturo Murillo, pero cuestionó la falta de compromiso de los opositores para consolidar la unidad y la fuerza de la movilización.
EL GOBIERNO
El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, señaló que el paro cívico nacional fue un "fracaso". "Los reportes que nos han mandado, las imágenes que hemos visto (...) muestran que había un libre tránsito y un desenvolvimiento normal", señaló.
La autoridad dijo que el paro cívico quedó desvirtuado por carecer de apoyo de la ciudadanía y pidió a los dirigentes opositores reflexionar sobre las acciones que solo buscan perjudicar el desarrollo de las próximas elecciones generales.
Demandas
El Conade y el movimiento cívico nacional demandan el respeto a los resultados del 21F, exigen la renuncia de los vocales del TSE y rechazan la habilitación del binomio del MAS en las elecciones de octubre.