Médicos mantienen paro y piden infraestructuras

Marchas, bloqueos y mitines caracterizaron la tercera jornada de paro nacional indefinido que encara el Colegio Médico de Bolivia en demanda de un pliego petitorio de cinco puntos.

MEDIDAS. La Comisión Departamental de Salud y sindicatos del sector salud marchan en Sucre. MEDIDAS. La Comisión Departamental de Salud y sindicatos del sector salud marchan en Sucre. Foto: Correo del Sur

Agencias
Política / 22/08/2019 06:56

Marchas, bloqueos y mitines caracterizaron la tercera jornada de paro nacional indefinido que encara el Colegio Médico de Bolivia en demanda de un pliego petitorio de cinco puntos.

Nuevamente los médicos salieron a protestar en varias capitales y se suspendió el servicio de consulta externa, ante el reclamo de la población  afectada. En La Paz, además de movilizaciones, los galenos bloquearon algunas arterias próximas a los nosocomios. En Sucre y otras ciudades solo hubo marchas, en tanto que en Santa Cruz, la Asociación de Gobiernos Municipales pidió a los médicos que depongan sus medidas debido a los incendios que azotan a esa región. 

El Colegio Médico cumple hoy, jueves, su cuarto día de protesta ante la falta de respuesta del Gobierno a su exigencia de la institucionalización de cargos, la abrogación de la Ley 1189, la incorporación del sistema público a la Ley General del Trabajo, la declaratoria del sistema de salud como estratégico y la participación en la redacción de la Ley del Cáncer.

 "Los hospitales que tenemos ya no dan más señor presidente (Evo Morales), no están como su Palacio. Este que tenemos aquí (Hospital de Clínicas de La Paz) está en ruinas, nos quedamos sin agua, todo el tiempo se corta la energía", reclamó el secretario general del Sindicato de Ramas Médicas de la Salud Pública de La Paz (Sirmes), Fernando Romero.

El galeno advirtió que las medidas de presión se radicalizarán las próximas semanas e incluso, adelantó que prevé instalar huelgas de hambre en diferentes puntos del país, para exigir al Gobierno que responda de forma responsable a todas sus demandas.

Ayer, el Ministerio de Salud habilitó dos hospitales móviles en las ciudades de La Paz y Santa Cruz, con la atención gratuita a la población en 20 especialidades ante el paro indefinido del Colegio Médico nacional. 

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) se declaró en emergencia ante el paro médico y anunció movilizaciones en defensa del Sistema Único de Salud (SUS). 

El Ministerio de Salud ofreció retomar el diálogo, pero los galenos insisten que solo asistirán si es para firmar acuerdos de atención a sus demandas.

Etiquetas:
  • paro
  • Médicos
  • infraestructuras
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor