Arranca exportación de carne a China

Ambientalistas irrumpen en el acto inaugural e increpan a Evo por la Chiquitanía

exportación. El acto inaugural de la venta de carne bovina al mercado chino, ayer, en Santa Cruz. exportación. El acto inaugural de la venta de carne bovina al mercado chino, ayer, en Santa Cruz. Foto: ABI

Santa Cruz /Agencias
Política / 29/08/2019 02:52

Dos containers con 48 toneladas de carne bovina salieron del país ayer hacia China, un histórico primer envío que inicialmente saldrá por el Océano Pacífico, en el marco de un convenio de exportación.

Durante un acto realizado en la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), el presidente Evo Morales celebró el inicio de la exportación a China, pero pidió que no falte el producto en el país. 

Este año se prevé el envío de 8.000 toneladas de carne que, en primera instancia, saldrán por puertos de Chile, pero después por el Canal Tamengo, hacia el Océano Atlántico.

La autoridad recordó que el sector ganadero cuenta con un excedente de 40 mil toneladas de carne, por lo que también se apunta a otros mercados como Rusia.

El embajador de China, Liang Yu, explicó que su país, de más de 1.400 millones de habitantes, tiene un consumo per cápita de 60 kilos de carne por año y es el mayor importador del mundo, con un billón de toneladas.

"Las normas cuestionadas están bien pensadas y bien elaboradas, resguardando la sostenibilidad del medio ambiente y el desarrollo productivo del país; no deben derogarse. No matemos la gallina de los huevos de oro", señaló, por su parte, el presidente de Fegasacruz, José Luis Vaca, respecto al polémico Decreto 3973 y la Ley 741, que permiten chaqueos y desmonte en Santa Cruz y Beni.

PROTESTA

Sorpresivamente, un grupo de ambientalistas irrumpió en el acto de Fegasacruz, donde cuestionó al Presidente por el incendio de más de 700 mil hectáreas en la Chiquitanía. Además, calificaron de corresponsables del desastre a los ganaderos. "Detrás de cada árbol quemado hay un ganadero festejando", fue uno de los gritos de las activistas. 

La presencia del grupo causó por un momento un silencio incómodo en el salón, donde se encontraban el presidente Morales, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, otras autoridades y ganaderos.

"Ganadería asesina", decía una de las pancartas.

Etiquetas:
  • China
  • Chiquitanía
  • exportación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor