Médicos a Evo: No vamos a levantar nuestra lucha

Ayer los galenos protagonizaron una ruidosa marcha frente al Ministerio de Salud en La Paz

PROTESTA. El mitin en el frontis del Ministerio de Salud, ayer, en la sede de Gobierno PROTESTA. El mitin en el frontis del Ministerio de Salud, ayer, en la sede de Gobierno Foto: APG

La Paz/Agencias
Política / 29/08/2019 02:54

Tras diez días del paro indefinido, los médicos del sector público y la seguridad social protagonizaron ayer, miércoles, una marcha hacia las oficinas del Ministerio de Salud en La Paz, donde ratificaron que no levantarán sus protestas hasta que el Gobierno atienda sus demandas.

"No vamos a detener la lucha, presidente Evo Morales, hasta que usted responda los cinco puntos que le hemos planteado (...). No vamos a parar hasta mejorar la salud para el pueblo, hoy en día estamos con tantas carencias y debilidades", dijo el secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes) La Paz, Fernando Romero.

El galeno resaltó que para reanudar el diálogo con el Ministerio de Salud y levantar la protesta iniciada el lunes 19 de agosto a nivel nacional, las autoridades de salud deben firmar los acuerdos planteados por el sector.

"La única manera de ir al diálogo es que el Gobierno se comprometa a cumplir con las demandas, que se firmen los acuerdos, que terminen con la crisis en el sector salud, esa es la única forma de ir a la mesa de diálogo", aseveró.

Protestas 

Los médicos y representantes del sector salud protagonizaron ayer una ruidosa marcha en La Paz. Se inició en el complejo hospitalario de Miraflores e intentó ingresar a la Plaza Murillo, pero un fuerte resguardo policial lo impidió. La movilzación finalmente se orientó hacia el frontis del Ministerio de Salud, donde se realizó un mitin. Los efectivos policiales se encontraban resguardando esas instalaciones; hubo gases lacrimógenos, aunque no hubo enfrentamientos ni heridos.

La ministra de Salud, Gabriela Montaño, denunció "agresividad" en la marcha  y afirmó que fueron los médicos quienes utilizaron gases y no la Policía que solo resguardó el ingreso al Ministerio.

Montaño dijo que se continuará convocando al Colegio Médico a un diálogo porque afirmó que cree que "es el único mecanismo de resolución de los problemas".

El sector pide al Gobierno que atienda sus demandas o caso contrario advierten con masificar sus medidas de presión. No descartan una huelga de hambre si sus dirigentes Fernando Romero, del Sirmes, y Luis Larrea, del Colegio Médico de La Paz, son detenidos por la Acción Popular interpuesta por el ciudadano David Ticona para evitar paros y huelgas.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • La Paz
  • Ministerio de Salud
  • Médicos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor