Política

LA JORNADA COINCIDIÓ CON LOS INCENDIOS EN LA CHIQUITANÍA

Día Nacional del Peatón deja una mayor reflexión

Ciudades del occidente del país cumplieron con esa determinación del Gobierno

Aunque no alcanzó a todo el país debido a situaciones coyunturales, el Día Nacional del Peatón dejó mayor reflexión en el occidente debido a los incendios que azotan a la Chiquitanía cruceña y que han despertado mayor interés ciudadano en el deterioro del medio ambiente.

El presidente Evo Morales llamó ayer a la población a reflexionar sobre la necesidad de cuidar a la "Pachamama" (Madre Tierra) de los efectos del cambio climático, a propósito del Día del Peatón que se desarrolla esta jornada en el país.   

"En el Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra, todos los bolivianos y bolivianas debemos reflexionar sobre la necesidad de cuidar a la Pachamama de los efectos del #CambioClimático y cuidar nuestra salud. Invitamos a disfrutar sanamente en familia", escribió en su cuenta en Twitter.   

La disposición del Día del Peatón rige en el país desde el 11 de julio de 2011 como un mecanismo directo en defensa y preservación del medio ambiente y la Madre Tierra, porque salen de circulación los vehículos del transporte público y motorizados particulares.   

La medida busca la protección de la salud humana en todo el territorio Nacional. 

Desde muy temprano en varias calles de la ciudad de Cochabamba y comunas se realizaron actividades recreativas, gastronómicas y educativas para realzar el segundo Día del Peatón y la Bicicleta en esa ciudad.

El Día del Peatón coincidió con los 20 años de implementación de esta actividad en 1999 en Cochabamba, como una acción para contrarrestar la contaminación por las quemas de San Juan.

No obstante, en las redes sociales se levantaron algunas voces en contra de esta iniciativa, con el argumento de que en ciudades como La Paz se realizaron últimamente paros del transporte que perjudicaron notablemente las actividades de la población.

 Uso del plásticos

En esta ocasión también se realizaron campañas de concientización sobre el cuidado del medio ambiente.

Las bolsas plásticas, platos y cubiertos desechables y cualquier producto plástico, son contaminantes nocivos para el medio ambiente, pueden tardar más de un siglo en descomponerse, por lo que se recomendó limitar su uso.

Para reducir el uso de éste, especialmente en el Día del Peatón, se instruyó a los ciudadanos llevar sus propios cubiertos; botellones de agua para recargar en algunos puntos donde regalarán agua; tuppers para guardar o recibir alimentos.

También se instó a los pobladores a portar siempre una bolsa ecológica para llevar las cosas, o una usar una mochila.

Durante la jornada también se difundió la necesidad de plantar un árbol, ya sea con grupos de amigos, barrios o familias. Sin embargo, esta iniciativa no tuvo una respuesta efectiva por parte de la población urbana que solamente aprovechó el día para participar de actividades de esparcimiento, ya sea de forma individual o en familia o grupos de vecinos

Sin embargo, el trabajo va más allá de la plantación, los promotores ambientales aconsejaron monitorear y cuidar los árboles para asegurar su beneficio con el medio ambiente y los centros urbanos.

Además, esta actividad permite restringir, al menos durante gran parte de una jornada, a los principales causantes de la polución, de la contaminación acústica y del caótico tráfico vehicular que se apropian diariamente de las urbes.

Pachamama

Evo Morales

PRESIDENTE

En el Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra, todos los bolivianos y bolivianas debemos reflexionar sobre la necesidad de cuidar a la Pachamama de los efectos del #CambioClimático y cuidar nuestra salud. Invitamos a disfrutar sanamente en familia

Norma

La Ley 150  declara el primer domingo del mes de septiembre de cada año, como el "Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra", con el fin de lograr conciencia sobre la protección del Medio Ambiente.


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


Logo El Rayo Francisco Maturana ya se puso la camiseta de Royal Pari
deporte

Francisco Maturana ya se puso la camiseta de Royal Pari

Francisco Maturana ya se puso la camiseta de Royal Pari
Broche de oro
deporte

Broche de oro

Broche de oro
Brazadas de oro para Chuquisaca y Bolivia
deporte

Brazadas de oro para Chuquisaca y Bolivia

Brazadas de oro para Chuquisaca y Bolivia
Blooming se acuerda de ganar
deporte

Blooming se acuerda de ganar

Blooming se acuerda de ganar
El Madrid no pasó del empate
deporte

El Madrid no pasó del empate

El Madrid no pasó del empate
Tradición juninense deporte

Tradición juninense

Tradición juninense
Judo quiere resurgir deporte

Judo quiere resurgir

Judo quiere resurgir
Martinez y Lukaku le dan la victoria al Inter en el Calcio deporte

Martinez y Lukaku le dan la victoria al Inter en el Calcio

Martinez y Lukaku le dan la victoria al Inter en el Calcio
River y Boca no salieron  del cero en el Monumental deporte

River y Boca no salieron del cero en el Monumental

River y Boca no salieron del cero en el Monumental
logo gente flash
“Recibir los aplausos del público es una sensación indescriptible”

“Recibir los aplausos del público es una sensación indescriptible”

“Recibir los aplausos del público es una sensación indescriptible”
Una mañana de Feria

Una mañana de Feria

Una mañana de Feria
Aniversario de Radio la Bruja

Aniversario de Radio la Bruja

Aniversario de Radio la Bruja
Kínder visitó el Tribunal  Supremo de Justicia

Kínder visitó el Tribunal Supremo de Justicia

Kínder visitó el Tribunal Supremo de Justicia
Un show espectacular

Un show espectacular

Un show espectacular
Noche de música en vivo

Noche de música en vivo

Noche de música en vivo
Festival musical con causa solidaria

Festival musical con causa solidaria

Festival musical con causa solidaria