Médicos irán al diálogo, sin suspender su paro
Sin suspender sus medidas de presión, la Comisión Nacional de Salud (Conasa) determinó ayer aceptar la invitación al diálogo que realizó la ministra de Salud, Gabriela Montaño. Los médicos accedieron a que la reunión sea el próximo lunes 9 de septiembre en Cochabamba.
Sin suspender sus medidas de presión, la Comisión Nacional de Salud (Conasa) determinó ayer aceptar la invitación al diálogo que realizó la ministra de Salud, Gabriela Montaño. Los médicos accedieron a que la reunión sea el próximo lunes 9 de septiembre en Cochabamba.
La ministra Montaño volvió a convocar al diálogo después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitiera una sentencia, mediante la cual prohíbe el paro médico indefinido, pero obliga al Gobierno a atender con prioridad los reclamos del sector salud.
En la carta de respuesta, la Conasa advierte que, de no haber una solución satisfactoria a sus demandas, seguirán las medidas de presión.
El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, señaló que la suspensión del paro tiene hora y fecha, y dependerá de la Ministra.
Si sus demandas son atendias en la reunión del lunes, el martes restablecerían los servicios de salud, "caso contrario quien estaría incumpliendo la sentencia constitucional sería la Ministra y el Gobierno", dijo en alusión al fallo del TCP que prohíbe la huelga indefinida en salud, pero fija resolver el conflicto para garantizar el derecho a la salud de la población.
Ayer en Sucre, la Confederación Médica de Bolivia, afín al MAS, rechazó el paro de los colegiados e instó al diálogo.
El sector salud cumple un paro indefinido desde el 19 de agosto y demanda la institucionalización de cargos; la abrogación de la ley sobre la inversión en la Caja Nacional de Salud y la destitución de su gerente; la inclusión en la Ley General del Trabajo; declarar al Sistema Nacional de Salud como sector estratégico; y participación en el desarrollo de la Ley del Cáncer, promulgada ayer.